Seimujer asumirá presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres

Entre los últimos días de enero y mediados de febrero se estará dando el relevo de la presidencia del OPPMM y que actualmente está a cargo del IEM
Seimujer asumirá presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres
Facebook/Seimujer

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Secretaría de Igualdad Sustantiva de las Mujeres (Seimujer) y su titular, Carolina Rangel Gracida, estarán a cargo de la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres Michoacanas (OPPMM), ente interinstitucional y ciudadano encargado de establecer mecanismos que permitan diseñar, coordinar y fortalecer acciones que impulsen a las mujeres en espacios de toma de decisiones en el estado.

Para dicho fin, en pasados días los titulares de la Seimujer, del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, del Tribunal Electoral de Michoacán (TEEM), Yurisha Andrade Morales, y de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Segob, Elvia Higuera Pérez, sostuvieron una reunión con el fin de revisar detalles para el relevo de la presidencia del OPPMM, sus pendientes y retos.

Te puede interesar:
Participación Femenina en la vida pública, impulso de Seimujer en Michoacán
Seimujer asumirá presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres

En exclusiva para MIMORELIA.COM, Rangel Gracida destacó el objetivo del Observatorio: buscar de manera interinstitucional que las mujeres vivan una vida libre de violencia dentro del ámbito político, sin sesgos partidistas y garantizar la legitimidad de las aspiraciones políticas de las mujeres.

"Queremos quitar la idea de que las mujeres solamente aspiran a cargos de elección popular por ser el familiar, esposa o recomendada de algún hombre o alguna figura masculina bajo esta visión heteropatriarcal de que únicamente los hombres puedan asumir el poder, sino que realmente sea con total libertad, seguridad y legitimidad la participación de las mujeres".

En este sentido, reiteró la exigencia hacia los institutos políticos para postular a mujeres a candidaturas competitivas, y no sólo como parte de una cuota de género, es decir, proponerlas en espacios con pocas posibilidades de una victoria en las boletas.

"Se busca que los partidos validen y respalden los niveles de competitividad en municipios, distritos locales y federales; no queremos que las mujeres sean únicamente propuestas en regiones donde el partido tenga pocas posibilidades de tener algún triunfo político electoral", insistió.

Carolina Rangel adelantó, el relevo de la presidencia -que actualmente está a cargo del IEM- se estará dando en próximos días, y la fecha exacta de la sesión dependerá de las agendas entre las instituciones que intervienen.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com