
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Ante el impacto que puede generar el nearshoring en México, en Michoacán se debe trabajar en tres aspectos para poder atraer inversiones extranjeras o nuevas inversiones, tal es el caso de seguridad, garantizar justicia pronta y expedita, y trabajar en que se cuenten con energías limpias, así lo expuso el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la entidad, David Luviano Gómez.
En entrevista con medios de comunicación, presidente estatal de Coparmex reiteró que Michoacán cuenta con el puerto de Lázaro Cárdenas, lo que lo hace atractivo para las empresas, pero si no se trabaja en aprovechar la relocalización de las inversiones extranjeras con el T-MEC, solo se verá pasar la “ola”.
“Michoacán es una de las ventanas al mundo por el puerto de Lázaro Cárdenas, lo que pone al estado en una posibilidad interesante para aprovechar la “ola” del nearshoring; vamos a ver pasar la ola, si no trabajamos en tres cosas: seguridad, garantizar justicia pronta y expedita, trabajar en que haya energías limpias”, sostuvo.
Insistió en que es clave el poder apuntalar y trabajar en los temas de seguridad, justicia y energías limpias en el estado para la atracción de inversiones, no solo para el próximo año, sino para un futuro.
“Si no garantizamos estos tres aspectos, me parece que no podremos aprovechar el 2025 y los años venideros, como podríamos hacerlo si pudiéramos trabajar más en ese sentido”, enfatizó.
AML