
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El secretario de Finanzas y Administración en el estado, Carlos Maldonado Mendoza, confirmó que debido a la insuficiencia de recursos por déficit financiero y recortes de participaciones federales, Michoacán no tiene dinero para pagar la nómina magisterial ni tampoco los sueldos del gobernador Silvano Aureoles Conejo, de funcionarios públicos y personal de estructura.
Explicó que el retraso en el pago de las quincenas viene de dos meses debido a que el gobierno federal dejó de suministrar recursos extraordinarios no regularizables por el orden de los 4.5 millones de pesos anuales para atender temas magisteriales, además de que en junio disminuyeron las participaciones por distintos conceptos, entre ellos, 320 millones de pesos por retención del Impuesto Sobre la Renta.
Esa situación, agregó, generó un conflicto en las finanzas del estado que presentan un presupuesto deficitario por aproximadamente 6 mil millones de pesos sólo en el sector educativo, por lo que aclaró que aún son insuficientes las aportaciones de la federación que se comprometieron en el convenio de federalización de los servicios educativos por 3 mil 200 millones de pesos (34.6 por ciento de lo que representa la nómina magisterial).
“Junio, julio, agosto y septiembre son meses complicados por las prestaciones a distintos sindicatos, no solo del magisterio, y eso hace que la necesidad de recursos en el estado sea mayor y en 58 días que le restan a la administración es imposible buscar un crédito bancario porque en la Secretaría de Hacienda no nos reciben”.
Pese a ello indicó que los sueldos están garantizados para los trabajadores pero “se pagarán de manera tardía las quincenas” con aportación federal (34.6 por ciento) y la del estado (65.4 por ciento).
En tanto continuarán las gestiones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Educación Pública para tener acceder a una bolsa extraordinaria por 250 millones de pesos que representan la parte proporcional del estado.
“Esperemos que el (virtual) gobernador electo pueda subir la correlación de porcentajes del convenio que se firmó en enero del 2020 y tiene vigencia al 2024 para que la federación aporte 50 o 60 por ciento de la nómina y con eso oxigenar las finanzas del estado”.
Lo anterior al considerar que no se pudo avanzar con el convenio de la federalización por las complicaciones de la pandemia y el factor político.
Nómina educativa en Michoacán representa casi 420 millones de pesos quincenales
Por su parte, el secretario de Educación del estado (SEE), Héctor Ayala Morales, informó que la nómina educativa en Michoacán representa casi 420 millones de pesos quincenales aunado a que para el presente ejercicio fiscal se acordó un incremento salarial por 350 millones de pesos, de los cuales 142 millones debieron pagarse en julio con retroactivo a enero.
Agregó que en las quincenas 1-13 que comprenden el periodo enero-15 de julio se dispersaron 3 mil 829 millones de pesos en sueldos; 2 mil 500 aportados por el gobierno estatal y mil 322 millones por la federación, según se estableció por convenio en 2020.
No obstante, indicó que el estado presenta un déficit de 274 millones pesos por adeudo del pago de la quincena 14 (segunda de julio) que se espera regularizar esta semana con las gestiones ante la SHCP y SEP ya que se vienen los siguientes pagos de agosto y septiembre que en su conjunto representan mil 305 millones que le tocaría dispersar al estado antes de concluir la administración el día 30 del próximo mes.
Ayala Morales compartió que para solicitar recursos extraordinarios, la dependencia realizó varias acciones de eficiencia del capítulo mil (sueldos de trabajadores) como no crear plazas estatales, cancelación de las mismas una vez que estuvieran vacantes y formalizar plazas federales transferidas, además de la reingeniería administrativa con la reducción de direcciones y pago electrónico a trabajadores, regularización de 8 mil 883 trabajadores y en proceso de baja 768 por no demostrar su ubicación laboral.
RYE