Sectores civiles participan en parlamento para la Ley de Movilidad

Se dio inicio al parlamento abierto para la consulta ciudadana sobre la Ley de Movilidad y Seguridad Vial en Michoacán
Sectores civiles participan en parlamento para la Ley de Movilidad
NAOMI CARMONA

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Sectores sociales como bicicletistas, motociclistas, trabajadores al volante de plataformas digitales, y choferes de transporte escolar, participaran en el primer parlamento abierto para la consulta ciudadana sobre la Ley de Movilidad y Seguridad, en el que también intervienen autoridades estatales y el Congreso de Michoacán.

Lo anterior atendiendo la homologación de las normas michoacanas con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial a nivel nacional, emitida en mayo del 2022.

En el arranque del evento en el palacio legislativo, el titular de la Comisión Coordinadora de Comunicaciones y Transporte (Cocotra), Antonio Godoy resaltó la importancia de conocer los alcances de movilidad en el estado, no sólo para darle mayor ordenamiento a las vialidades y diferentes tipos de transporte público y privado, sino también para reducir las muertes por accidentes viales, sobre lo cual dijo, son el 90% de todos los decesos anuales.

"Para atender el 90% de los hechos de tránsito tenemos que fortalecer las competencias estatales y municipales, ya que es en nuestras ciudades donde se concentran la mayoría de las muertes y lesiones. El tema de movilidad no es solamente lesiones y muertes que suceden, también se trata de romper el paradigma que nos dejó una agenda de promoción del automóvil como el medio idóneo para la movilidad urbana".

Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Glady Butanda Macías, destacó este tipo de ejercicios como herramientas para los gobiernos de hacer partícipes a los ciudadanos de ciertos sectores para democratizar la redacción de leyes.

En torno a lo anterior y relacionado con la ley nacional de movilidad, la funcionaria recordó que se realizó atendiendo una exigencia ciudadana:

"Nos toca ahora en Michoacán tener nuestra propia ley estatal que responsa a las necesidades de los michoacanos. Esta ley nos brindará las herramientas y bases para construir juntos un nuevo pacto de convivencia ciudadana.

Durante el evento de este martes se dieron a conocer los cinco pilares de la seguridad vial, para prevenir muertes por accidentes:

  1. Fortalecimiento institucional para la toma de decisiones para que todos los modos de transporte sean incluidos.

  2. Desarrollo de infraestructura que atienda a los más vulnerables.

  3. Impulso de vehículos más seguros.

  4. Sensibilización vial.

  5. Respuesta de las autoridades y el seguimiento a un hecho de tránsito.

AC

Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com