
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En este año, se han registrado alrededor de 20 denuncias por abuso de autoridad ante la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), siendo el sector educativo en el que se ha presentado mayor incidencia, detalló Miryam Georgina Alcalá Casillas, secretaria técnica de la SESEA.
Desde los salones de Casa Michoacán posterior al foro "Hostigamiento y Acoso Sexual en el Servicio Público", Miryam Alcalá secretaria técnica de la SESEA, indicó durante una entrevista colectiva que las denuncias que reciben con mayor frecuencia son en el rubro de abuso de autoridad, el cual en palabras de la secretaria se refiere a "cuando el servidor público se excede en sus atribuciones, o hace un uso indebido de su poder para poder beneficiarse por el cargo en el que está ante la dependencia pública".
En este tenor, Alcalá Casillas destacó que en este ámbito durante el año 2023 recibieron 112 denuncias a través del sistema de denuncia público, situación que en el 2024 también se presentó con 90 denuncias, mientras que para enero y febrero del año en curso destacó que han contabilizado 20.
"En 2023 fueron 112, en el 2024 fueron 90 denuncias y entre enero y febrero llevamos 20 denuncias, ya un poquito alta la cifra. Y también la de mayor incidencia sigue siendo la de abuso de autoridad, la mayor población que denuncia efectivamente son mujeres", puntualizó.
Posteriormente, la prensa cuestionó a la funcionaria respecto a los sectores con mayor incidencia. Sobre el tema indicó que si bien, reciben denuncias de los municipios en Morelia se concentra la mayoría, y sin dar detalles de las dependencias involucradas la secretaria comentó que el sector educativo tiene la incidencia más alta, seguido por el sector salud y el sector de seguridad.
Alcalá Casillas agregó que el 20% del acumulado de denuncias ya se dieron por concluidas, esto debido a que no se encontraron elementos o porque faltó algún dato que no hizo posible seguir la investigación. Y respecto a las demás, aseguró que siguen en trámite ante las instancias correspondientes.
En adición, la secretaria técnica de la SESEA resaltó la importancia de que la población continúe denunciado este tipo de actos, e indicó que dichas denuncias se reciben de forma anónima de tres formas, la primera es el sistema de denuncia pública digital de la dependencia que preside, la segunda por correo electrónico o en tercer lugar, directamente en las oficinas de la SESEA.
Para finalizar, la funcionaria aseguró que no es necesario que el o la denunciante proporcione su nombre, ya que los únicos datos que se recolectan para continuar con el proceso son en torno a cuándo, cómo y dónde sucedieron los hechos, esto con la finalidad de que los órganos internos de control de las dependencias, la Fiscalía o el Tribunal en materia Administrativa y Anticorrupción realicen la investigación correspondiente.
AML