
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A 12 años de haber logrado su nombramiento como Pueblo Mágico, Santa Clara del Cobre recibe aún los beneficios de ese Programa que contribuye a poner en valor a diversas poblaciones del país, mediante el fortalecimiento constante de su infraestructura turística.
El secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García comentó que además de sus atributos en materia de atractivos y servicios, el avance de los Pueblos Mágicos requiere conjuntar la voluntad y participación activa de la sociedad y los tres niveles de gobierno.
Recordó que tan solo en este primer año de la administración que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, los 9 Pueblos Mágicos de Michoacán son objeto de mejoras en su imagen urbana con el programa “Rutas Mágicas de Color”, que comprende pintura de fachadas gracias a una mezcla de recursos cercana a los 2.7 millones de pesos, en la que participan la Secretaría de Turismo Federal, la empresa de pinturas Comex, la Secretaría de Turismo de Michoacán, los Ayuntamientos y la Fundación Corazón Urbano, A.C.
Pátzcuaro. 06 de junio de 2002
Tlalpujahua. 27 de julio de 2005
Cuitzeo. 13 de noviembre de 2006
Sta. Clara del Cobre. 16 de junio de 2010
Angangueo. 21 de marzo de 2012
Tacámbaro. 21 de noviembre de 2012
Jiquilpan. 27 de noviembre de 2012
Tzintzuntzan. 27 de noviembre de 2012
Paracho. 1 de diciembre de 2020
Además del programa “Rutas Mágicas de Color”, también en este primer año, los 9 Pueblos Mágicos de Michoacán contarán con Salas Etnográficas, para brindar al turista un primer acercamiento a la riqueza de atractivos que le da un carácter individual, único y diferenciado a cada uno.
RPO
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com