
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Llegó la temporada en la que las mariposas Monarca arriban al país mexicano para invernar en los bosques de Oyamel de nuestro territorio, y múltiples factores ecológicos, económicos y sociales intervienen en su singular proceso migratorio y de reproducción que involucra a tres naciones: Canada, Estados Unidos y México.
En entrevista con MiMorelia.com, Daniel Díaz Rodríguez, director de Ordenamiento y Sustentabilidad del Patrimonio Natural de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Michoacán, estimó que este 2023 se llenarían 2.4 hectáreas de mariposas Monarca provenientes de Canadá.
Recordó que el viaje que realizan los lepidópteros es de tres meses a lo largo de 2 mil y hasta 4 mil 500 kilómetros.
En ese sentido, Díaz Rodríguez brindó algunas recomendaciones respecto a las visitas que puedan tener los bosques de Oyamel para ver a las mariposas Monarca.
"Lo más importante es cumplir con las indicaciones del santuario, como no hacer ruido, transitar por los senderos, no provocar disturbios y no tocarlas. Finalmente ellas vienen a invernar y nosotros tenemos que procurar su bienestar y dejar el área en las mejores condiciones" refirió.
Es de precisar que los santuarios pertenecen al fuero federal y por lo tanto le corresponde a la federación a la Semarnat y la Profepa mantener el cuidado de los bosques, "lo ideal sería que ellos vigilen y tengan los mejores acuerdos para el beneficio de esta especie" dijo.
rmr