
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Al corte del 10 de abril, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) había registrado un total de 45 renuncias de candidatos y candidatas que participaban en el proceso del Poder Judicial; 25 de ellas mujeres y 20 hombres. Esta cifra significaría alrededor del 15% del total de participantes del PEEPJM 2024-2025, señaló la consejera Lizbeth González Medina.
La consejera reconoció que se trata de una cifra alarmante, pero que además irá incrementando conforme avance el proceso electoral judicial:
"Es alarmante el número de renuncias que han habido, y no solo en Michoacán, yo creo que también a nivel federal y en todo el país. Imagínate que de 297 candidaturas que quedaron, han renunciado hasta la fecha 45, es muchísimo. Ese 45% representa el 15% y todavía ni siquiera es el día de la jornada electoral, seguramente durante las campañas seguiremos viendo renuncias. No sé a qué porcentaje vayamos a llegar, al 30%, al 20%, esperemos que no."
Las renuncias han ido cambiando el panorama del proceso electoral extraordinario, desde una postulación menos en Tanhuato, municipio en donde ya no se podrá elegir a su juez distrital al quedar acéfala esa candidatura. También ha ido representando la modificación de las boletas, refirió Lizbeth González.
Asimismo, las declinaciones representarán que en algunas zonas el ganador podrá ser elegido con tan solo un voto:
"Hay lugares en los que ya con un solo voto van a ganar justamente derivado de estas renuncias, por ejemplo, si en magistraturas civiles iban a elegir dos en una región y renunciaron dos o tres personas mujeres, pues ya nada más van a quedar las dos que quedaron y solo van a necesitar un voto."
Las renuncias también le han significado modificaciones a los acuerdos del IEM, desde las propias papeletas electorales como las de notificación de declinación, pues el Instituto tiene que informar de cada una de las renuncias de candidatos o candidatas.
AML