
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con la firma del acta de reinstalación de la Mesa Espejo entre autoridades federales y estatales, se presentó la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones para Michoacán, con la que atenderán los problemas de salud mental y buscan prevenir las adicciones.
Luego de la reinstalación de la mesa, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, enfatizó que es necesario implementar esta estrategia para eliminar estos tabúes de enfermedades psiquiátricas, pues es un tema de salud pública.
Dijo, el modelo para atender las adicciones y salud mental será prioridad, porque, por ejemplo, en Apatzingán es donde los niños entran en contacto a temprana edad con sustancias ilícitas y tóxicas, caso similar en Zamora, Sahuayo y Morelia.
Lamentó que Michoacán sea el tercer lugar en homicidios, de los cuales el 80 por ciento de las víctimas de este delito en el estado están relacionadas con consumo de sustancias tóxicas e ilegales, de las cuales el 70 por ciento de consumo es de cristal, principalmente.
El mandatario estatal indicó que no hay una línea precisa de atención a la salud mental y adicciones en materia de salud, por eso pidió al Congreso de Michoacán que revisen y en su caso se apruebe la iniciativa de Ley de Atención y Combate a la Adicciones, además de que en conjunto con la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) se tendrá un programa para atender estas problemáticas.
Bedolla abundó que también se tiene la iniciativa de crear centros estatales de Atención a la Salud Mental en los municipios de mayor incidencia delictiva como en Zamora, Uruapan, Sahuayo y Zitácuaro, por ejemplo.
En su intervención, el titular de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres, comentó que no hay un sistema de salud que pueda contener la pandemia de salud mental, por lo que se adecuó el organigrama de la Ley de Salud para poder contar con una dirección de Prevención y Atención de las Adicciones, además de que se valore la creación de un centro estatal para la prevención de adicciones, que sería lo que en el antiguo Hospital Infantil de Morelia.
En su oportunidad, Juan Manuel Quijada Gaytán, secretario general de los Servicios de Atención Psiquiátrica, expuso que el 80 por ciento de los usuarios que usan sustancia es por depresión, o un niño sin atención tiene 19 veces más riesgo de consumir una sustancia en comparación con un infante que recibió atención de salud mental, de ahí la importancia de esta estrategia.
Al hacer uso de la palabra, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, director General del Instituto Mexicano de la Juventud, recalcó que es de suma importancia que el tema de prevención y adicciones se atienda desde una lógica de salud pública, para dejar atrás los estigmas que criminalizan a los jóvenes, principalmente a los que viven en zonas marginadas.
Insistió en que no se puede avanzar en una estrategia eficiente si no se incluye a los jóvenes, porque la obligación del estado es garantizar los derechos de este sector de la población, pero también se deben coordinar esfuerzos, no sólo las autoridades de salud, en el tema de consumo de sustancias nocivas.
Santiago Rodríguez subrayó que se deben atender con urgencia zonas de Michoacán, como los municipios de Tierra Caliente, para así aterrizar los programas sociales.
rmr