
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La región del Bajío michoacano registra un abatimiento del agua anual de 4 metros, situación que este año podría ser mayor y que en el 2024 podría generar mayores conflictos para el campo, así lo aseguró el presidente del consejo directivo del Módulo de Riego de Pastor Ortiz, José Alfonso Díaz Tapia.
En ese sentido, afirmó que los gobiernos, tanto el federal como el estatal, así como las administraciones anteriores no tienen interés por instaurar sistemas tecnificados de riego que beneficien a los productores del campo, quienes hoy sufren los estragos del atraso en las lluvias y la baja en las precipitaciones.
Finalmente, Díaz Tapia aseguró que la cuenca Lerma - Chapala es una de las que presenta mayor deficiencia del agua en el país, por lo que consideró que es importante estar preparados para enfrentar las sequías.
“Muchos de estos problemas se derivan de la escasez del agua, la gente que se muestra inconforme piensa que el agua se le niega, sin embargo, las precipitaciones no son las adecuadas como quisiéramos. Lo peor es que no estamos preparados para enfrentar la sequía, por ahí comentaba que hay que estar preparado más bien para la sequía que para la abundancia”, concluyó.
SHA
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com