
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La reducción de la jornada laboral debe ser paulatina y por sectores, destacó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), Roberto Santillán, al reconocer que no todos podrán aplicar debido a la naturaleza del trabajo y atención que proporcionan, como son los hoteles y restaurantes.
A pregunta expresa de MIMORELIA.COM, señaló que también aquellas pequeñas y medianas empresas se verán afectadas con este tema, lo que conllevaría al cierre de muchas, toda vez que tendrían que contratar a más trabajadores pese a que tengan un buen o mal ingreso, o que se encuentren en el límite de la sustentabilidad económica.
Y es que enfatizó que Michoacán ni México tienen una economía avanzada, por lo que consideró que tiene que ser de acuerdo a las posibilidades económicas que se tienen en las regiones y los sectores que realmente podrán concretar la reducción de la jornada laboral.
"Tiene que ser paulatino y tiene que ser en el momento adecuado. No se puede hacer todo como si fuéramos una economía avanzada, debe ser de acuerdo a nuestras posibilidades económicas, de la región y del avance económico del Estado", resaltó.
Con esto, Roberto Santillán puntualizó que los diputados tienen la obligación de hacer foros cuando buscan hacer cambios en las leyes laborales, además de consulta al gremio empresarial del país para que haya las condiciones y no afecte a ellos y a sus trabajadores.
Y es que reconoció que con los cambios que se tienen que hacer, con la oportunidad de concretarlo hasta el 2030, los empresarios deben incrementar los costos, además de las prestaciones y generar estrategias que ayuden a incrementar la productividad y no disminuirla. Asimismo, buscar incentivos que permitan que los trabajadores continúen pese a la reducción de la jornada laboral, como son hacer efectivas las horas extras, para que los empleados puedan llevar mayores ingresos a sus hogares.
En tanto, reiteró, la reducción a 40 horas laborales por semana, debe ser paulatina y conforme a las posibilidades económicas que hay en el estado.
RYE