
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, Juan Carlos Oseguera Cortés, advirtió sobre un patrón identificado en el ingreso de extranjeros que terminan incorporados al crimen organizado en el estado.
De acuerdo con el funcionario, estas personas entran a México sin mayores restricciones migratorias y acceden a Michoacán, principalmente desde Jalisco, Estado de México y Ciudad de México.
En entrevista con MIMORELIA.COM, el secretario explicó que los grupos delictivos utilizan redes sociales para contactar a personas en países como Venezuela, Colombia o Perú. A los interesados les ofrecen empleos en empresas mexicanas, pero, al llegar al país, los conducen a zonas donde operan células criminales, principalmente en Tierra Caliente y la región limítrofe con Jalisco, como en el municipio de Los Reyes.
En lo que va del año, las autoridades han detenido a más de 46 extranjeros por su presunta participación en actividades delictivas: 20 venezolanos, 20 colombianos, un hondureño, un panameño, 3 estadounidenses y un peruano. Varios de ellos fueron localizados en operativos realizados en puntos donde se ha identificado una mayor presencia de reclutamiento foráneo.
Oseguera Cortés mencionó que, en algunos casos, los detenidos cuentan con formación militar, principalmente ciudadanos colombianos, quienes ingresan al país a través de empresas de seguridad privada que operan como fachada para integrarlos a las filas del crimen organizado.
Afirmó que actualmente no existen restricciones migratorias que impidan el ingreso de ciudadanos de estos países a México, lo que facilita la movilidad de quienes eventualmente son captados para fines ilícitos.
El secretario consideró que este tema debe abordarse desde la esfera federal, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM).
Ante esta problemática, la SSP y el INM trabajan en una estrategia conjunta para establecer mecanismos que frenen este tipo de ingresos y definan rutas legales de deportación. Sin embargo, Oseguera advirtió que el INM enfrenta limitaciones de personal que dificultan la vigilancia en aeropuertos y terminales de autobuses, lo que obliga a reforzar operativos en los principales puntos de acceso al estado.
Sobre los videos difundidos recientemente por el alcalde de Uruapan, en los que se muestra un supuesto campo de adiestramiento con extranjeros, el funcionario cuestionó su autenticidad. Subrayó que no hay evidencia de que hayan sido grabados en Michoacán y señaló que, si el contenido fuera verídico, el edil debió presentar una denuncia formal, lo cual no ocurrió.
Además, precisó que el audio del video no corresponde a acentos de Colombia o Venezuela, y que las acciones mostradas no representan entrenamiento táctico, ya que el adiestramiento real en la SSP tiene una duración mínima de seis meses y sigue protocolos definidos.
rmr