
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El presidente en Michoacán de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Carlos Garza Herrera, reconoció que la entidad tiene un déficit de entre 20 mil y 30 mil viviendas, mientras que a nivel nacional el déficit es de 600 mil a 800 mil viviendas.
Lo anterior, señaló, de acuerdo con cifras presentadas al sector por el propio INFONAVIT, a partir de los datos entorno a los créditos activos de derechohabientes que están esperando juntar más recurso para un enganche o que haya vivienda.
En entrevista, el representante de la CANADEVI, señaló que ven con buenos ojos las propuestas en materia de vivienda presentadas por la próxima administración federal, al referirse al millón de viviendas que la federación plantea colocar anualmente y recordar que también el INFONAVIT construirá viviendas. En ese sentido, añadió, ya han tenido charlas con representantes del Instituto.
“Nosotros estamos en pro de que haya más vivienda en el país. Si el INFONAVIT va a hacer su esfuerzo a la par o junto con nosotros, nosotros estamos totalmente abiertos, queremos colaborar. Ya hemos tenido pláticas, con el vocal de INFONAVIT nacional hace cerca de un mes y medio vino a CANADEVI Michoacán y la idea es, obviamente, el INFONAVIT hará su propio esfuerzo, pero también quieren hacer esfuerzos en conjunto con desarrolladores”.
Y es que considero que la meta anual es muy elevada y para satisfacerla se necesita la suma de todos los sectores involucrados con la vivienda.
“Se necesita que todos sumemos, hay mucho déficit de vivienda, el hecho de que infonavit haga su parte, nosotros hagamos nuestra parte y en conjunto hagamos otra parte eso va a ayudar a satisfacer el déficit de vivienda que sí es necesario en México”.
Son de 250 mil a 300 mil las viviendas que anualmente coloca la CANADEVI en el país a través de sus casi mil socios, mientras que en el estado suelen colocar un promedio de 8 mil viviendas.
mrh