
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En medio del debate sobre la apología del delito y la influencia de ciertos géneros musicales en la sociedad, datos de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2023 del Inegi revela que en Michoacán la música más escuchada sigue siendo la banda y grupera.
De acuerdo con los resultados, los géneros con mayor audiencia en la población alfabeta mayor de 18 años de edad en el estado son:
Banda, norteño, grupero, sierreño o duranguense, con 2 millones 366 mil 422 oyentes.
Ranchero (regional mexicana), con 2 millones 320 mil 099 personas.
Boleros y baladas románticas, con 2 millones 228 mil 526 escuchas.
Por otro lado, el rock y el metal, aunque con menor audiencia, destacan por su fuerte presencia entre los hombres. El reggaetón, el pop y el hip-hop se posicionan con fuerza entre el público joven y urbano, lo que abre el debate sobre cómo ciertos géneros son asociados —justa o injustamente— con contenidos violentos o narrativas de éxito delictivo.
En contraste, los géneros como música clásica, instrumental, y blues o jazz, si bien tienen menor alcance, siguen contando con un público estable en la entidad.
Este panorama cobra relevancia luego de que el Congreso local aprobara una reforma al Código Penal de Michoacán, que busca sancionar la apología del delito en medios públicos o espectáculos, a raíz de casos recientes como la suspensión de Los Alegres del Barranco en Uruapan. La nueva norma excluye expresamente del castigo a periodistas y medios en ejercicio profesional.
rmr