¿Quiénes son las y los registrados a la titularidad de la FGE Michoacán?

Son 16 registros, hay perfiles con experiencia en el Poder Judicial de Michoacán, en la propia FGE, académicos, catedráticos y funcionarios de gobierno
¿Quiénes son las y los registrados a la titularidad de la FGE Michoacán?
ARCHIVO
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El cierre de la convocatoria a la Fiscalía General de Justicia del Estado dejó un total de 16 registros. De la lista hay perfiles con experiencia en el Poder Judicial de Michoacán, en la propia FGE, académicos, catedráticos y funcionarios de gobierno.

¿Quiénes son las y los registrados?

  1. Juan Carlos Murguía Zavala: Con maestría en juicios orales, exdirector del centro penitenciario de Maravatío; excandidato a la presidencia de ese mismo municipio.

  2. Mauricio Wilfrido Cruz Navarrete: Juez del sistema acusatorio oral penal de la región Morelia. Notas de medios de comunicación nacionales lo señalan como el juzgador que dejó en libertad a Juan Manuel V., “El Nalgón”, presunto jefe de plaza en el municipio de Tingüindín en 2017.

  3. Jarintzin Reséndiz Camacho: Fundadora y directora general del Centro de Estudios Universitarios e Investigación (CEEUNI), también fue presidenta de Abogadas por Michoacán. Doctora en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

  4. Ulises Chávez Puga: Estuvo adscrito a la Dirección de Litigación de la Fiscalía Regional de Morelia. Con especialidad en Derecho de la Ciberseguridad por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho. Buscaba convertirse en juez de primera instancia en el sistema penal acusatorio y oral en el proceso electoral judicial.

  5. Sonia Patricia Sombrerero Beltrán: Abogada, exaspirante a una candidatura independiente a la diputación federal por el distrito X, Morelia.

  6. Tomás González Jurado (sin detalles públicos)

  7. Froylán Muñoz Alvarado: Magistrado de circuito, adscrito al Tribunal Colegiado en Materia Penal del Decimoprimer Circuito, en el estado de Michoacán. Según el acuerdo con oficio número SEA/DGRH/61249/2015, fue suspendido del cargo de juez de distrito durante un periodo total de tres meses con tres días, por determinaciones del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal.

  8. José Ismael Cervantes Rodríguez: Director de Gestión del Sistema de Justicia Penal Acusatorio Adversarial y Oral del Poder Judicial de Michoacán; colaboró en varios tribunales del país durante la implementación y seguimiento de la justicia penal oral.

  9. Eduardo Martínez Altamirano: Con maestría en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España. Fue encargado del Departamento de Protección y Asuntos Consulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores (delegación Michoacán). Coordinador académico del Instituto de la Judicatura del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

  10. Ciro Jaimes Cienfuegos: Escritor, sobreviviente de desaparición y tortura durante la "Guerra Fría" en los 80’s. Participó en el primer proceso de designación del titular de la FGE de Michoacán en 2019.

  11. Luis Fernando Guzmán Sámano: Fue asesor del procurador adscrito a la Dirección de Antisecuestros de la extinta Procuraduría General de Justicia del Estado.

  12. Higinio Rivera Romero (sin información pública)

  13. Carlos Torres Piña: Actualmente secretario de Gobierno (dos veces nombrado) en el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla. Excandidato al ayuntamiento de Morelia en 2024; exdirigente del PRD Michoacán. Diputado federal en dos ocasiones. Dentro del PRD fue también consejero estatal y nacional; secretario de Asuntos Electorales, de Organización, Planeación y Desarrollo Institucional, y de Cultura Indígena y Derechos Humanos; así como presidente del comité estatal.

  14. Salvador Sánchez Suárez (sin información pública)

  15. Alejandro Valdovinos Santana: Maestro en Derecho con terminal en Juicios Orales. Tuvo diversos cargos en el Instituto Nacional Electoral como vocal de capacitación y educación cívica, supervisor de capacitación y asistencia electoral, coordinador de capacitación y asistencia electoral y consejero electoral propietario en 2018. Fue secretario del comité distrital electoral en el IEM y agente del Ministerio Público de la FGE.

  16. José Salvador Ortiz Sánchez: Licenciado en Derecho por la Universidad Interamericana para el Desarrollo, campus Michoacán. (Sin más detalles)

A partir de este día, la Comisión de Justicia del Congreso se encargará de revisar la documentación de las y los aspirantes. Posteriormente, encabezará las entrevistas con ellos y ellas. Los mejor evaluados integrarán una lista de 10 personas que será enviada al titular del Poder Ejecutivo, quien regresará un listado de tres aspirantes. Serán las y los diputados quienes, a través de votación por cédula, elegirán al próximo Fiscal de Justicia, el segundo en el cargo tras la renuncia de Adrián López Solís.

Te puede interesar:
Se registra Carlos Torres Piña como aspirante a la FGE
¿Quiénes son las y los registrados a la titularidad de la FGE Michoacán?

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com