
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El consejero del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Juan Adolfo Montiel Hernández, reconoció que, a partir de las reformas constitucionales federales y locales respecto a derechos indígenas, los pueblos originarios han demostrado mayor interés en acceder al autogobierno y al presupuesto directo.
Pese a que aún faltan leyes secundarias en la materia, destacó que desde el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el mensaje es destinar también recursos directos a las comunidades indígenas
"El ejercicio directo de los recursos ya no solamente se refiere a la parte estatal y municipal, sino que el mensaje del gobierno federal es que también va a haber recurso directo del gobierno federal para los pueblos. Entiendo que están en esa parte, están analizando para emitir la ley secundaria", dijo.
El consejero recordó que el contexto del autogobierno en Michoacán viene desde el 2021 cuando se aprobaron las reformas para realizar las consultas en aquellas tenencias que solicitaran el ejercicio, no obstante, con las reformas constitucionales federales y locales, se generó una efervescencia entre las comunidades con intenciones de acceder al presupuesto directo.
Sin embargo, Juan Adolfo Montiel insistió en la necesidad de leyes que secunden las constitucionales.
En el IEM actualmente están pendientes 12 solicitudes presentadas relacionadas al tema, pero no todas van dirigidas directamente a una consulta indígena, pues alguna de ellas únicamente son para que el Instituto realice una pase informativa, detalló el consejero.
rmr