
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Al quedar instalado el Consejo Local del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), David Alejandro Delgado Arroyo, se dijo preocupado al iniciarse sin un consenso y el tiempo suficiente para la planeación e implementación de acciones necesarias, calificándolo como “un inédito y complejo proceso electoral sin precedentes recientes”.
Explicó que el Poder Reformador de la Constitución ha indicado que el próximo 1 de junio habrá elección de juzgadores, sin que medien los 90 días previos de toda la reforma electoral fundamental al inicio de un proceso electoral que establece el artículo 105 constitucional.
Mencionó que, sí existe un precedente lejano de elección de ministros de la Suprema Corte derivado de la Constitución de 1957, en la que destacadas personalidades de la Suprema Corte se convirtieron en juzgadores como Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y, en un brevísimo y polémico momento, José María Iglesias. “La experiencia llevó al constituyente de 1917 a separarse de la elección popular de ministros de la Suprema Corte, aunque cabe aclarar que en el siglo XIX todas las elecciones eran indirectas”.
Adicionalmente, indicó que este proceso electoral inicia con una incertidumbre presupuestal por lo que el Instituto Nacional Electoral ha solicitado un presupuesto precautorio para el mismo, basado en un análisis técnico de los requisitos humanos, materiales y financieros, realizando un estimado del presupuesto con base en la instalación de 172 mil casillas.
“Como en cualquier elección ordinaria, optar por disminuir el universo de casillas para ir a centros de votación, como en los ejercicios de consulta popular y revocación de mandato, es ir contra el fácil y libre acceso de los electores a sus casillas”, dijo.
También el proyecto de presupuesto contempla mejores salarios a la fuerza de campo fundamental que son los capacitadores, asistentes electorales y supervisores electorales “para realmente ser competitivos y no tener que ir a tantas convocatorias”.
Finalmente, Delgado Arroyo, sentenció que la elección de 2025 tendrá que hacerse en las mismas condiciones que se hará en el 2027, donde las concurrentes judiciales coincidirán con las elecciones de diputaciones federales y de todos los cargos locales del Poder Ejecutivo, Legislativo y Ayuntamientos en Michoacán.
SHA