
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Luego de que el pasado mes de abril habitantes de Uruapan alertaran sobre la emanación de vapor y agua caliente desde el subsuelo en una huerta de aguacate, una primera hipótesis descarta que el fenómeno esté relacionado con actividad volcánica activa.
Así lo informó Protección Civil de Michoacán, dependencia que encabeza el grupo interdisciplinario de especialistas integrado por investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes se trasladaron al sitio para realizar estudios geocientíficos.
De acuerdo con los primeros resultados, el fenómeno se localiza en una zona de acumulación de material fino arrastrado por la erosión desde el Segundo Volcán Zapién. Este sedimento, al depositarse sobre restos vegetales en una microcuenca local, puede generar reacciones térmicas y químicas, especialmente en condiciones de sequía.
Los especialistas explicaron que la descomposición de materia orgánica enterrada bajo cenizas, en conjunto con el calor ambiental y posiblemente con el calor residual de incendios forestales recientes podría ser la causa del incremento de temperatura en el suelo que los pobladores reportaron.
A pesar de que continúan los estudios para determinar con mayor precisión el origen del fenómeno, la primera hipótesis apunta a causas naturales no volcánicas. Una vez concluidas las investigaciones, se dará a conocer el dictamen final que confirme el proceso que origina la emisión de vapores.
RYE