
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Durante 2025, la comunidad LGBTIQAP+ en Michoacán enfrenta múltiples desafíos relacionados con la falta de avances legislativos y la simulación en espacios de representación política, según expuso Norma Eliza Valencia Faribez, secretaria general de Pride Michoacán.
En entrevista con MIMORELIA.COM, la activista destacó que las terapias de conversión continúan siendo una práctica no regulada en el estado, a pesar de que en legislaturas anteriores se presentaron iniciativas para prohibirlas. Valencia insistió en que una legislación adecuada debería no solo penalizar estas prácticas, sino también abordar aspectos de salud pública y el ejercicio profesional de quienes las promueven.
Por otro lado, denunció irregularidades en los procesos electorales, donde personas ajenas a la comunidad han ocupado espacios políticos destinados a la diversidad sexual. “Para evitar estos abusos, Pride Michoacán propone reformas a la ley electoral que permitan a las militancias LGBT de cada partido político denunciar estas simulaciones”, puntualizó Valencia.
La activista subrayó que estos vacíos legales permiten que candidatos se auto adscriban como parte de la comunidad sin serlo, debilitando las acciones afirmativas destinadas a garantizar su representatividad.
Finalmente, Valencia reiteró el compromiso de la organización con la visibilizarían de las problemáticas de la comunidad, así como la promoción de iniciativas legislativas y sociales que fortalezcan sus derechos y su presencia en la esfera pública.
SHA