
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Las acciones de prevención social de la violencia y el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones de seguridad pública municipales y comunitarias son clave para alcanzar el primer eje del Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán (Pladiem), señaló el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), César Erwin Sánchez Coria.
En este primer eje de Armonía, Paz y Reconciliación, el SESESP es el encargado de instrumentalizar los programas de prevención y la implementación del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).
Sánchez Coria aseguró que el cambio de paradigma en la estrategia de seguridad es fundamental para sentar las bases de la reconciliación y pacificación del estado, por ello, bajo un esquema de respeto irrestricto a los derechos humanos, se fortalecerán las capacidades técnicas y operativas de las y los policías, atendiendo a las necesidades y particularidades de cada región y municipio.
Además de la implementación del Fortapaz, explicó que desde el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, adscrito al SESESP, se aplicará una metodología que permita instrumentalizar de manera focalizada acciones de prevención social de la violencia, así como la medición de resultados, teniendo como centro de su actuación el involucramiento de la ciudadanía.
Es por ello que, el 10 por ciento de la inversión de Fortapaz a los municipios está dirigida a la implementación de los programas de prevención social de la violencia; entre los que se encuentran la Red de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz), Juventudes por la Paz y Guardianes de la Paz; mismo que tendrán el acompañamiento puntual del Secretariado Ejecutivo y del Centro Estatal.
RPO
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com