

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, por un monto de 107 mil 884 millones de pesos, reconoce que las remesas familiares —que representan más del 18% del PIB estatal— cayeron 3.5% entre enero y agosto de 2025, al pasar de 5 mil 646.6 millones de dólares en todo 2024 a poco más de 4 mil 700 millones en los primeros ocho meses del año.
El estado ocupa el lugar 29 en el Índice de Competitividad Estatal 2025, con debilidades en baja escolaridad, bajos ingresos laborales, exclusión social, altos niveles de pobreza y rezago en innovación tecnológica.
Las remesas sostienen a miles de familias, pero también evidencian que muchos michoacanos siguen dependiendo de dólares enviados desde Estados Unidos, golpeados por políticas antimigratorias más duras.
En el proyecto se asume que, sin competitividad real, no habrá desarrollo. El presupuesto 2026 será la primera prueba para saber si los números alcanzan para romper el círculo de pobreza y migración.
Este miércoles, en sesión ordinaria, se dará lectura a la iniciativa del proyecto de presupuesto para Michoacán, el cual será turnado a las comisiones unidas de Programación y de Deuda Pública. Se espera que a mediados de diciembre, la 76 Legislatura apruebe el presupuesto.
RPO