Presenta INEGI actividad económica de Michoacán del cuarto trimestre de 2022

En el cuarto trimestre de 2022, la actividad económica de Michoacán de Ocampo registró una variación de 3.5 % a tasa anual
Las actividades primarias reportaron un avance anual de 13.9 %; las secundarias, de 3.2 % y las terciarias, de 1 por ciento
Las actividades primarias reportaron un avance anual de 13.9 %; las secundarias, de 3.2 % y las terciarias, de 1 por ciento ESPECIAL
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.

Al igual que todos los productos derivados del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), en estos cálculos se incorporaron los conceptos y metodologías en materia de contabilidad nacional que sugieren los organismos internacionales en el «Manual del Sistema de Cuentas Nacionales 2008».

Principales resultados para Michoacán de Ocampo

Durante el cuarto trimestre de 2022, la actividad económica de Michoacán de Ocampo mostró un incremento anual de 3.5 por ciento. Este resultó de la expansión de 13.9, 3.2 y 1 % de las actividades primarias, secundarias y terciarias, respectivamente.

Gráfica 1 (Variación porcentual respecto al mismo periodo del año anterior)
Gráfica 1 (Variación porcentual respecto al mismo periodo del año anterior)CORTESÍA

Durante el periodo enero-diciembre de 2022, el acumulado de la actividad económica estatal creció 2.9 % a causa del aumento de 3.4, 3.8 y 2.6 % en las actividades primarias, secundarias y terciarias, respectivamente.

Cuadro 1 (Variación porcentual respecto al mismo periodo del año anterior)
Cuadro 1 (Variación porcentual respecto al mismo periodo del año anterior) CORTESÍA

En el trimestre de estudio, las actividades primarias contribuyeron 2.3 % a la variación total del estado. En cambio, durante el año 2022, las actividades terciarias fueron las de mayor aportación.

Cuadro 2  (Contribución porcentual a la variación)
Cuadro 2 (Contribución porcentual a la variación) CORTESÍA

Actividades primarias

En el cuarto trimestre de 2022, las actividades primarias (sector Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) reportaron un avance anual de 13.9 %, principalmente por el comportamiento de la agricultura. Con ello, Michoacán de Ocampo se situó en el sexto lugar a nivel nacional, como lo muestra la siguiente gráfica.

Gráfica 2 (Variación porcentual respecto al mismo periodo del año anterior) 
Gráfica 2 (Variación porcentual respecto al mismo periodo del año anterior)  CORTESÍA

Actividades secundarias

Las actividades secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad. El crecimiento anual de 3.2 % de las actividades secundarias ubicó a Michoacán de Ocampo en el lugar 14 entre las 32 entidades federativas del país.

Gráfica 3 (Variación porcentual respecto al mismo periodo del año anterior)
Gráfica 3 (Variación porcentual respecto al mismo periodo del año anterior) CORTESÍA

Actividades terciarias

Las actividades terciarias incluyen los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades relativas a operaciones con información o con activos, así como a servicios cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia de personal. Incluyen también todo lo relacionado con la recreación y el gobierno. En el cuarto trimestre de 2022, Michoacán de Ocampo registró una variación anual de 1 % en estas actividades, lo que ubicó a este estado en el lugar 26 a nivel nacional.

Gráfica 4 (Variación porcentual respecto al mismo periodo del año anterior)
Gráfica 4 (Variación porcentual respecto al mismo periodo del año anterior) CORTESÍA

Finalmente, en el cuarto trimestre de 2022, el avance de 3.5 % en el total de la actividad económica ubicó a Michoacán de Ocampo en el décimo tercer lugar a nivel nacional.

Gráfica 5 (Comparación entre entidades federativas)
Gráfica 5 (Comparación entre entidades federativas) CORTESÍA

Análisis Regional

CORTESÍA

El total de la economía en la región centro-sur del país ascendió 4 %, con respecto al mismo periodo del año anterior. Las actividades primarias, secundarias y terciarias crecieron y tuvieron una variación anual de 8.3, 5.7 y 2.8 %, respectivamente.

Gráfica 6
Variación porcentual real con respecto al mismo periodo del año anterior
Gráfica 6 Variación porcentual real con respecto al mismo periodo del año anteriorCORTESÍA

En el cuarto trimestre de 2022, Puebla e Hidalgo influyeron, en mayor medida, a la variación del total de la economía de la región.

Gráfica 7
Contribución porcentual a la variación de la región centro-sur
Gráfica 7 Contribución porcentual a la variación de la región centro-surCORTESÍA

En las actividades primarias, Michoacán de Ocampo fue la entidad que más incidió en el resultado de la región.

Gráfica 8
Contribución porcentual a la variación de la región centro-sur
Gráfica 8 Contribución porcentual a la variación de la región centro-surCORTESÍA

Las actividades secundarias ascendieron por el comportamiento registrado, sobre todo, en Puebla e Hidalgo.

Gráfica 9
Contribución porcentual a la variación de la región centro-sur
Gráfica 9 Contribución porcentual a la variación de la región centro-sur CORTESÍA

En las actividades terciarias, Querétaro, Puebla e Hidalgo fueron las entidades que tuvieron una mayor contribución positiva.

Gráfica 10
Contribución porcentual a la variación de la región centro-sur
Gráfica 10 Contribución porcentual a la variación de la región centro-sur CORTESÍA

Análisis económico sin minería petrolera

Con el objetivo de tener información en el corto plazo del total de la economía y de las actividades secundarias, excluyendo extracción de petróleo y gas, así como la perforación de pozos petroleros y de gas, se presenta el siguiente análisis económico. No se consideró la minería petrolera.

En el cuarto trimestre de 2022 y a tasa anual, la variación nacional del total de la economía sin minería petrolera fue de 3.6 por ciento. Se reportó variación positiva en 24 entidades federativas. Oaxaca, Quintana Roo e Hidalgo fueron los estados con los ascensos más pronunciados. Ciudad de México contribuyó, en mayor medida, al avance de la economía en el periodo de estudio.

Gráfica 11
Actividad económica total sin minería petrolera
(Comparación entre entidades federativas)
Gráfica 11 Actividad económica total sin minería petrolera (Comparación entre entidades federativas) CORTESÍA

En el cuarto trimestre de 2022, las actividades secundarias sin minería petrolera mostraron un crecimiento a tasa anual de 3.6 por ciento. Hubo incrementos en 18 entidades, y en las 14 restantes se registraron retrocesos. Los aumentos más importantes se dieron en Oaxaca, con 46.2 %; en Quintana Roo, con 36.4 %, en Campeche, con 25.9 %, en Chiapas, con 24.1 % y en Hidalgo, con 21.8 por ciento. El estado que más influyó en la variación del nacional fue Oaxaca.

Gráfica 12
Actividades secundarias sin minería petrolera
(Comparación entre entidades federativas)
Gráfica 12 Actividades secundarias sin minería petrolera (Comparación entre entidades federativas) CORTESÍA

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com