
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con un llamado a la construcción de una sociedad con una vida plena, libre de adicciones, que procure la salud mental y sane los dolores emocionales, la presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimente, rindió su primer informe de labores al frente de esta instancia estatal.
Durante su discurso, la presidenta del DIF Michoacán compartió que la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 25 años esta relacionada con las adicciones y la segunda es el suicidio.
Por ello compartió que en este primer año los temas de la salud mental y las adicciones fueron prioridad, porque un padecimiento mental no conoce género, edad o entorno social.
Al respecto, Grisel Tello exhortó a dejar de ser omisos, ante el sufrimiento de alguien más, “démonos el tiempo de escuchar y orientar a quien sufre; reconocer que se necesita ayuda no es vergonzoso, es un acto de valentía y de amor propio”.
La presidenta del DIF Michoacán indicó que en este primer año de labores se dio asistencia a grupos vulnerables, niños y adolescentes, mujeres violentadas, adultos mayores, personas con alguna condición de discapacidad, población LGBT+; pueblos originarios, así como que se promovió la tenencia responsable de animales de compañía, la promoción de las tradiciones culturales, gastronómicas, artesanías, belleza arquitectónica y natural; la atención a familias cuidadores niños con cáncer, así como el trabajo para visibilizar, sensibilizar y desestigmatizar la atención a la salud mental, prevención de adicciones y del suicidio.
En ese sentido, informó que en este primer año se han conformado 10 estancias infantiles conocidas como Núcleos Infantiles para el Desarrollo Social, en el que se atienden a hijos de padres de familia que trabajan en el campo, además de la reapertura de siete Centros de Atención Infantil (CAI´s) beneficiando a mil niñas y niños de entre 7 meses y 5 años 11 meses.
Compartió que a través de la campaña “Regala un juguete, recibe una sonrisa”, se entregaron 5 mil juguetes a niños de familias en situación de vulnerabilidad, de igual manera entregaron más de 6 mil aparatos funcionales, como sillas de ruedas, bastones, andaderas, aparatos auditivos y muletas.
Abundó que se fortalecieron las unidades básicas de rehabilitación y se buscará consolidar el trabajo del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), que cumplirá 35 años.
En otro rubro, mencionó que también en este año entregaron más de un millón de dotaciones alimentarias, ofrecieron alimentos calientes en más de 800 comedores del estado, trabajaron el programa de Escuelas de Tiempo Completo, en coordinación con la Secretaría de Educación en el Estado, padres de familia, maestros y gobierno estatal.
Resaltó la implementación del Programa de apoyo de Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer, en solidaridad con las familias y en la promoción del programa “Salud en tu familia”, el cual brinda, sin costo alguno, servicios médicos, análisis clínicos y medicamentos a quienes no pueden acudir a los centros de salud.
Destacó la participación de los municipios en el tema de la tenencia responsable de los animales, por lo que en este año participaron más de 22 ayuntamientos, patrocinadores, asociaciones animalistas y rescatistas independientes en las jornadas de esterilización y ferias de adopción.
Subrayó que entre las acciones en este primer año, se capacitó al personal de la estancia infantil del Centro Penitenciario “David Franco Rodríguez” para atender a los hijos de las mujeres privadas de libertad, se promovió el proyecto Liber-Arte, con dos establecimientos que ofrecen artículos y artesanías elaboradas por personas privadas de la libertad.
Mencionó que a través del programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo y el Programa Alimenticio intervinieron en el programa “Barrio Bienestar” y “Ceibas”, se sumaron al Festival Internacional de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez”.
Enfatizó que el Voluntariado del Sistema DIF-Michoacán cuenta con cinco proyectos como es; Nana Nani/ Ensarte Nanaka, que es de repostería y bisutería con jóvenes que viven en casa de transición; “Aroma Amor”, que está dirigido a jóvenes con alguna condición de discapacidad, y con capacitaciones laborales se busca que tengan independencia económica e inclusión laboral.
Dijo que otros proyectos son “Camino de Vida”, que consiste en el acompañamiento que se les da a los jóvenes de transición para la construcción de vida y ayudarles a descubrir sus vocaciones; “Dona un libro”, colecta para fomentar la lectura en comunidades vulnerables, y “Abrigatón”, colecta anual de ropa invernal.
RYE