Presas de Michoacán registran 71.7% de almacenamiento: CEAC

Cinco de los cuerpos de agua en el estado ya rebasaron su capacidad máxima, mientras que otros se encuentran por debajo del 50%
Presas de Michoacán registran 71.7% de almacenamiento: CEAC
GOOGLE MAPS/DULCE VAZQUEZ
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El nivel de almacenamiento de las principales presas en Michoacán se ubicó en un 71.7% en promedio, de acuerdo al último reporte oficial del 21 de agosto, proporcionado por la Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas (CEAC).

En total, el estado cuenta con 24 presas monitoreadas, de las cuales cinco superan el 100% de su capacidad, entre ellas Tepuxtepec (100.3%), Los Olivos (101.5%), Zicuirán (100.8%), Sabaneta (100.5%) y Francisco J. Múgica (100.6%).

Te puede interesar:
Yankel Benítez supervisa niveles de ríos y drenes de Morelia
Presas de Michoacán registran 71.7% de almacenamiento: CEAC

Es importante subrayar que Los Olivos, Zicuirán, Sabaneta y Francisco J. Múgica son presas que tienen un desfogue natural, mientras que en el caso de Tepuxtepec es un desfogue mecánico.

Por otro lado, algunas presentan niveles críticos: la presa Gonzalo y Tarecuato se encuentran al 0% de almacenamiento, mientras que A. Guaracha apenas alcanza el 22.4%.

Entre los cuerpos de agua con más importancia destacan:

  • Cointzio (Morelia), con 99.7%

  • El Infiernillo, la más grande del estado, con 52.3% de su capacidad

  • Chilatán, con 76.8%

  • El Bosque, en la región Oriente, con 58.5%

Por regiones, el informe establece que en la cuenca Lerma el almacenamiento promedio es de 86.2%, mientras que en la cuenca del Balsas es de 57.2%, reflejando la disparidad en la captación de agua en distintas zonas de la entidad.

BCT

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com