
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Para la semana entrante, los diputados migrantes del Congreso Federal, estarán enviando una invitación a Rogelio Ramírez de la O., titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para plantear una ampliación presupuestal a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), ante el incremento considerable de solicitudes de refugiados.
Lo anterior lo dio a conocer Alma Griselda Valencia Medida, diputada federal Migrante de Michoacán, quien detalló, de mil solicitudes en una semana en la COMAR, el número se ha elevado hasta los 5 mil, por lo que es necesario considerar un incremento en el presupuesto de la dependencia, para cubrir aspectos como la contratación de más personal, renta de oficinas y su mantenimiento, al reconocer que, los trámites de refugiados son gratuitos pero, el aumento de solicitudes exigen fortalecer a la comisión desde su presupuesto.
Si bien, la diputada federal mencionó 54 millones de pesos como petición de la propia COMAR para el siguiente año, adelantó, de la reunión con Ramírez de la O., se podría incluso concretar 60 millones para el siguiente año, dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
"Debemos apoyar a la COMAR y esos 54 millones que están solicitando; en esta semana estaremos viéndonos con el Secretario de Hacienda con la finalidad de que reconsidere esta ampliación y que busque la forma de ayudarlos, porque ellos pretenden tener para pagar el personal, la renta de algunas oficinas y darle mantenimiento a la COMAR en el sentido de que pueda ser lo más efectivos posibles".
Valencia Mediana reconoció este incremento de solicitudes de refugiados, como parte de la crisis migrante que se vive en México, ante el ingreso de miles de migrantes centroamericanos, y que se ven varados sobre todo en el estado de Chiapas.
"Este problema se ha agudizado mucho en Chiapas, más que en Tabasco, Veracruz, o Oaxaca, están los asentamientos humanos más importantes de los migrantes de Centro América, en Chiapas; hemos llegado a tener hasta 130 mil familias en albergues y estamos dentro de la política pública que hemos generado en la frontera sur, con capacitación en actividades del campo, que tengan un oficio objetivo también ellos mientras están con sus familias".
La morenista refirió que, se trata de un problema global, mientras que, al ser México un país que históricamente sus habitantes han emigrado a Estados Unidos, llamó a mantener una actitud de humanismo, ante las urgentes necesidades de las personas centroamericanas que se ven en la necesidad de salir de su país.
gtr
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com