
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Michoacán tiene todas las posibilidades de ser el primer Polo de Desarrollo para el Bienestar en arrancar con la atracción de inversión, destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, al acordar con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) el generar las condiciones para impulsar la industrialización en el estado.
En conferencia de prensa, acompañado de la presidenta nacional de Canacintra, María de Lourdes Medina Ortega, el secretario de Desarrollo Económico destacó que ya se cuenta con el 80 por ciento de los trámites avanzados para que el Parque Bajío tenga lo necesario para la instalación de la industria.
Desde conexión hasta los permisos y las licencias de funcionamiento y de estudios de suelo, indicó que se acordó con Canacintra que las empresas ya establecidas en Michoacán se fortalezcan y adapten a las necesidades de las nuevas empresas que se instalarán, a fin de contar con los insumos necesarios para su potencial económico y productivo.
"¿Qué es lo que estamos pidiendo de Canacintra? Que las empresas que ya están establecidas en el estado tengan una transformación y se adapten a las necesidades de las empresas que van a venir; depende del perfil que puede ser industrial, de transformación, un tema de farmacéutica, las empresas locales se tienen que adaptar", puntualizó.
Recordó que el Polo de Desarrollo de Bienestar Parque Bajío cuenta con 342 hectáreas con todas las factibilidades técnicas y humanas que se requieren, además el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio luz verde para la instalación de la energía que se requiera en el parque.
Asimismo, destacó que Michoacán tienen los costos de producción en un 14 por ciento más bajo en todo el Bajío, 16 por ciento más bajo que en Jalisco y 40 por ciento más bajo que Monterrey, por lo que aseguró que el capital humano y el compromiso de las cámaras industriales permitirá que haya lo necesario para impulsar la industrialización en el estado.
Aunado que el Parque Bajío tiene todas las condiciones jurídicas-financieras que muchas industrias desearían tener como el polígono con 342 hectáreas, deducir hasta el 100 por ciento del Impuesto sobre la Renta (ISR), la capacitación, el equipamiento y el incentivo local con descuentos y deducciones en el predial hasta el Impuesto Sobre la Nómina.
En su oportunidad, la presidenta nacional de Canacintra, María de Lourdes Medina Ortega, señaló que otros de los beneficios que tiene Michoacán es que cuentan con la energía suficiente que muchos estados como Guanajuato y Querétaro no tienen, además de los recursos hídricos.
"Por supuesto que hay que apostarle a que tenga ese desarrollo y además es una demanda muy sentida de la sociedad el que tengamos mejores condiciones y mejores empleos. También es una gran responsabilidad y creo que hoy se está alineando el gobierno federal, el gobierno del estado y la Iniciativa Privada en un gran reto", acentuó.
Con esto, Medina Ortega aseguró que Michoacán tiene una gran ventaja para generar condiciones y oportunidades de trabajo con el Polo de Desarrollo para el Bienestar Parque Bajío.
RYE