
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A una semana de la consulta indígena en Charapan, pobladores que buscan el autogobierno analizan una posible impugnación a los resultados, tras el ejercicio organizado por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM).
En entrevista, el vocero del Consejo Supremo Indígena (CSIM), Pavel Ulianov Guzmán, mencionó que, durante la consulta realizada el 27 de abril, habitantes documentaron la supuesta intromisión de partidos políticos en el ejercicio a través de la entrega de dádivas, a fin de mantener en el municipio el sistema de partidos.
"Ahí vimos un fenómeno que se ha repetido en diversas comunidades: primero, se alían todos los partidos, sin importar el color, la afiliación, la ideología o su programa de trabajo, todos se han aliado. Ahí se aliaron todos los partidos, eso es primero. Reportaron también compra de votos, dádivas, acuerdos por debajo de la mesa con autoridades de la comunidad indígena de Cocucho".
Con base en lo anterior, Pavel Ulianov mencionó que la parte interesada en la autoadministración, esperará la calificación oficial de la asamblea y la declaratoria por parte del IEM para en su caso, presentar recursos legales, de ser así, adelantó, el CSIM acompañará a los quejosos.
"Aquí lo bondadoso que tienen los derechos de los pueblos indígenas es que son imprescriptibles. Eso quiere decir que se pueden retomar en tres años o en seis años o en X cantidad de tiempo. Por ahora no hubo las condiciones, está bien, quizás no quieran impugnar y retomarlo en tres años. es totalmente válido, es legal, es legítimo, se puede, los derechos de los pueblos indígenas no prescriben".
En Charapan un total de 446 personas votaron por el cambio de sistema y favor de una autogobierno, y 957 habitantes votaron por el "no".
AML