Playas: Se defiende costa michoacana a dictamen de Cofepris; es alarmismo, dicen

Por primera vez, las playas michoacanas resultaron no aptas para su uso recreativo por parte de la COFEPRIS
Playas: Se defiende costa michoacana a dictamen de Cofepris; es alarmismo, dicen
CORTESIA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Tras el señalamiento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) al dictaminar como no aptas para su uso recreativo varias de las playas michoacanas, la Costa se defiende y asegura que se trata de un alarmismo y sin pruebas de que estén contaminadas, toda vez que la mayoría de ellas son vírgenes y sin descarga ni hoteles masivos.

El informe

Y es que, de acuerdo con la Cofepris, del muestreo realizado en 289 playas de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos del país, arrojaron como resultado que 273 son aptas para su uso recreativo, debido a que no rebasaron los criterios de calidad establecidos como rango de protección a la población usuaria.

Sin embargo, 16 playas se consideran como no aptas para uso recreativo, debido a que rebasaron los criterios de calidad establecidos, entre ellas seis de Michoacán.

CORTESIA

Nexpa (Aquila); Boca de Apiza (Coahuayana); Jardín-Eréndira, Las Peñas, Chuquiapan y Caleta de Campos (Lázaro Cárdenas) son las playas en cuestión en Michoacán, entre otras a nivel nacional como Tijuana (Tijuana, Baja California); El Real (Tecomán, Colima); Caletilla, Hornos, Carabalí y Papagayo (Acapulco, Guerrero); Mismaloya, Cuale y Camarones (Puerto Vallarta, Jalisco); y La Bocana (Huatulco, Oaxaca).

De acuerdo con la COFEPRIS, dentro de los factores que afectan la calidad del agua se encuentran los drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, contaminación por escorrentías, actividades de comercio informal y fileteo, así como la gran afluencia de bañistas en algunas temporadas del año y no contar con infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada.

CORTESIA

Playas michoacanas responden a dictamen de la COFEPRIS

A lo anterior, la comunidad de Nexpa y los habitantes de la bahía de Caleta de Campos alzaron la voz y aseguraron que se trata de alarmismo por parte de las autoridades, que sin evidencia dicen que las playas michoacanas están contaminadas.

En el caso de Nexpa, la comunidad indica que se trata de una playa virgen, sin descargas al mar, sin desarrollo industrial y con fuerte conciencia ambiental; además, que históricamente se reconoce a la misma por su limpieza y tranquilidad.

La limpieza de la playa, señalan, es constante, por lo que informaron que realizarán un muestreo independiente, respaldado por laboratorios certificados, para presentar datos reales y actuales de la playa.

En tanto, la bahía de Caleta de Campos especificó que no existe un desarrollo turístico de alto impacto en su playa, al igual que en Boca de Apiza, Las Peñas, Chuquiapan y Jardín-Eréndira; además de que las aguas residuales no descargan en las playas, por lo que exigieron una revisión con un laboratorio independiente para no generar falsas declaraciones sobre la situación en que se encuentran las playas michoacanas.

AML

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com