

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Las comunidades indígenas deben estar contempladas en el Plan Michoacán, puntualizó el vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pavel Ulianov Guzmán Macario, al precisar que debe consultarse a los pueblos originarios sus necesidades para que haya un rescate integral de la entidad.
"Que haya una debida consulta de manera previa, libre, informada y adecuada como debe ser, a través de las autoridades o de las asambleas generales", dijo.
Especificó que hasta el momento son cuatro las peticiones que se tienen, las cuales se arrastran de planes que han pasado administración por administración en el rescate integral de Michoacán y no sea una simulación nada más.
La primera, indicó, es la creación de una Comisión de Verdad y Justicia para dar seguimiento y atención a los más de 70 casos que se tienen registrados de las comunidades indígenas de personas desaparecidas, asesinadas o encarceladas por defender su territorio, el medio ambiente y sus comunidades.
Asimismo, fortalecer las rondas comunitarias, toda vez que más del 60 por ciento no tiene armamento ni equipo táctico para la demanda de atención que hay en las comunidades. Además de acelerar los procesos de capacitación y certificación para que puedan contar con los recursos necesarios, y la dotación de patrullas y cámaras de vigilancia.
El tercer punto, comentó, es un reconocimiento a los jueces menores o tradicionales, toda vez que en Michoacán hay 200 que trabajan de facto en la defensa de las comunidades indígenas.
Y, que haya justicia social en cuanto al tema de bienestar con el acceso a agua potable en el pueblos originario, toda vez que la mayoría de ellos no tienen este servicio.
BCT