Pide Seimujer a alcaldes que informen sobre cómo atienden violencia a las mujeres

La funcionaria estatal dijo que el contar con un banco de datos permite saber las acciones que implementa cada municipio para atender el tema de la violencia
Pide Seimujer a alcaldes que informen sobre cómo atienden violencia a las mujeres
FB/TAMARA SOSA ALANÍS
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el marco de la reunión con alcaldes y representantes de los 14 municipios la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres, la titular de la Secretaría de la Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Tamara Sosa Alanís, exhortó a los presidentes municipales a que compartan la información y datos sobre la violencia de mujeres, para saber cómo se atiende el problema de la violencia de género contra las mujeres.

En su participación, la funcionaria estatal recordó que se retomó el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, porque permite ver el escenario de violencia de cada uno de los municipios, sino la respuesta que tiene cada ayuntamiento para este tema.

Ejemplificó que en Uruapan hay 16 órdenes de protección para las mujeres, 8 en Pátzcuaro y una en Zitácuaro, pero tienen el conocimiento de que puede haber más casos pero que no se suben al banco de datos, lo que provoca que no se pueda reforzar la política pública especializada para estos casos.

En ese sentido, Tamara Sosa pidió que también los ayuntamientos fortalezcan las instituciones municipales para atender a las mujeres.

Por ello, la titular de la Seimujer compartió que entre los compromisos institucionales para el fortalecimiento de la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres que se aprobaron están la caravana multidisciplinaria para el fortalecimiento del cumplimiento del mecanismo, la creación de módulos de atención inmediata en los 14 municipios, la capacitación a policías municipales en técnicas de primer contacto para la atención de mujeres víctimas de violencia de género.

Abundó que además se contempla un modelo único de atención municipalista para mujeres víctimas de violencia de género, una guía de recuperación de espacios, la capacitación en materia de presupuestos con perspectiva de género y la asesoría jurídica en marcos normativos, alineación, reglamentos y bandos.

AC

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com