Picadura de alacrán puede provocar la muerte; en Michoacán, 4 mil casos

La intoxicación por picadura de alacrán o araña representa un problema de salud pública, dicen autoridades
En caso de ser picado por un alacrán o araña, acudir de manera inmediata al hospital o centro de salud más cercano
En caso de ser picado por un alacrán o araña, acudir de manera inmediata al hospital o centro de salud más cercanoPIXABAY
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Michoacán registra un acumulado de 4 mil 189 casos de intoxicación por picadura de alacrán, cifra a la baja en comparación al mismo periodo del 2021, donde se tiene registro de 5 mil 23.

En lo que respecta a los casos por picadura de araña se tiene registro de 356 casos en lo que va del año, por ello, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), exhorta a la población a extremar precauciones. Lo anterior, derivado a que en las temporadas de calor incrementa la incidencia en la entidad, principalmente en lugares más cálidos como la Costa y la Tierra Caliente.

La intoxicación por picadura de alacrán o araña representa un problema de salud pública cuya complejidad involucra diversos aspectos económicos, sociales y culturales, como las características de la vivienda rural y marginal urbana, que favorecen la infestación del arácnido, constituyéndose la propia vivienda en un riesgo para sus habitantes.

Debido a que los alacranes y arañas se esconden fácilmente entre piedras, leña y escombros en general, se acercan a las casas en busca de refugio, teniendo preferencia por techos de palma o concreto, por lo que se recomienda a la población sacudir ropa y revisar zapatos antes de ponérselos.

Además, del uso de pabellones en las cunas y camas, eliminar escombros cerca de la casa, pintar de colores claros paredes, árboles y piedras, cortar las ramas de los árboles que se encuentren cerca de ventanas, tapar grietas y poner mosquiteros sellados; con este tipo de medidas se podrán evitar las picaduras de alacrán y otros insectos que pongan en riesgo la salud de los michoacanos.

CORTESÍA

Es importante mantener acciones vectoriales como patios limpios, eliminando todo objeto cuando ya no se utilice, incluyendo, madera, leña, piedras y ladrillos, lo que debe ser removido constantemente.

En caso de ser picado por un alacrán o araña, acudir de manera inmediata al hospital o centro de salud más cercano, para que sea valorado por un médico y, de acuerdo al diagnóstico, se le aplique el antídoto arácnido o suero anti-alacrán de manera gratuita, según sea la gravedad del caso.

Algunos de los síntomas por picadura de alacrán o araña, pueden ser adormecimiento, dolor en la zona afectada, cierre de garganta, mareos, mucha saliva al hablar y trabajo al articular palabras, ojos con movimientos no coordinados, por mencionar algunos; por ello la importancia de acudir al médico de manera inmediata; de no ser atendidos a tiempo, podrían perder la vida.

RYE

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com