

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La desconfianza hacia las instituciones públicas en Michoacán se mantiene como una de las más altas del país. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, la más reciente revelada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 83.1 % de los michoacanos considera que la corrupción es frecuente. En paralelo, el 14 % afirmó haberla experimentado directamente al realizar trámites, pagos o al tener contacto con algún servidor público.
El estudio revela que Michoacán ocupa el lugar 29 a nivel nacional en confianza hacia la policía, con apenas 24 % de aprobación ciudadana, muy por debajo del promedio del país, que se sitúa en 35.9 %.
Solo Morelos, Guerrero y Chiapas registran niveles inferiores. En contraste, Yucatán encabeza la lista con un 61.1 % de confianza, seguido por Baja California Sur y Nayarit, entidades que históricamente muestran mayor estabilidad en sus indicadores de seguridad.
La encuesta también pone de relieve la brecha entre las percepciones sobre las fuerzas federales y las corporaciones locales.
Mientras la policía estatal y municipal continúan arrastrando altos índices de desconfianza, las fuerzas federales son las que inspiran mayor credibilidad entre la población michoacana, especialmente el Ejército y la Guardia Nacional, que son vistas como instituciones más efectivas y menos vulnerables a la corrupción.
En el marco del lanzamiento del Plan Michoacán y la crisis de violencia en regiones como Uruapan, Morelia y Zamora, el Inegi advierte sobre el escenario en el cual se desplegarán los nuevos operativos.
En el caso de la Policía Morelia, la corporación ha destacado un avance importante en la incidencia de confianza, con más del 50 % de aprobación, una de las más altas del país.
La falta de confianza en las instituciones ha impactado directamente en la persecución del delito; la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2024 (Envipe) reveló que la mayoría de los michoacanos evita denunciar delitos debido a la desconfianza en las instituciones y a la percepción de corrupción.
Según el estudio, 30.5 % de las víctimas no acude ante las autoridades por considerar que el trámite es inútil, mientras que 15.7 % argumenta falta de credibilidad en las instancias encargadas de impartir justicia.
rmr