

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La percepción de inseguridad en Michoacán se mantiene por arriba de la media nacional. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada por Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 83.8 % de la población de Morelia consideró inseguro vivir en su ciudad, cifra que supera el promedio nacional de 63.0 %.
En Uruapan, la percepción de inseguridad alcanzó 83.6 %, mientras que en Lázaro Cárdenas se ubicó en 82.6 %, lo que coloca a las tres urbes michoacanas por encima del top 15 nacional de percepción negativa.
En comparación con septiembre de 2024, Morelia presentó un incremento de 6.7 puntos porcentuales, pasando de 77.1 % a 83.8 %.
Uruapan también subió ligeramente de 82.7 % a 83.6 %, mientras que Lázaro Cárdenas pasó de 81.5 % a 82.6 %.
Estos aumentos se encuentran dentro del grupo de 29 ciudades del país que reportaron incrementos estadísticamente significativos en la percepción de inseguridad.
Media nacional: 63.0 %
Morelia: 83.8 %
Uruapan: 83.6 %
Lázaro Cárdenas: 82.6 %
En la entidad, como en gran parte del país, los cajeros automáticos ubicados en la vía pública son los lugares donde más inseguridad sienten las personas.
A nivel nacional:
71.7 % manifestó sentirse inseguro en cajeros automáticos,
64.9 % en el transporte público,
64.4 % en las calles, y
57.1 % en las carreteras.
En Michoacán, estas cifras son aún más altas en zonas urbanas de Morelia y Uruapan, donde los habitantes reportan mayor temor al usar transporte y caminar en la vía pública durante la noche.
La ENSU confirma que las mujeres tienen una percepción de inseguridad más alta que los hombres:
77.8 % de las mujeres se sienten inseguras al usar cajeros automáticos, frente a 64.8 % de los hombres.
70.6 % de ellas reportan temor en el transporte público, contra 57.7 % de los hombres.
Además del delito, el 36 % de la población en Morelia declaró haber tenido algún conflicto o enfrentamiento con vecinos, familiares, autoridades o personas en espacios públicos durante el tercer trimestre de 2025.
Esto representa un ligero aumento respecto al trimestre anterior, cuando fue de 34.9 %, y muestra una tensión social creciente.
Uruapan registró 27.9 % de población con conflictos.
Lázaro Cárdenas reportó 23.4 %.
Gobiernos locales con baja confianza
Otro hallazgo relevante de la ENSU es que solo 30.3 % de la población a nivel nacional considera que su gobierno local es efectivo para resolver los principales problemas urbanos.
En Michoacán:
Morelia se ubicó por debajo de este promedio, con 26.7 % de aprobación.
Lázaro Cárdenas registró 29.2 %.
Uruapan, 24.1 %.
Los principales problemas señalados por la población fueron:
Baches en calles y avenidas (84.9 %),
Coladeras tapadas (60 %),
Fugas en el suministro de agua potable (59.6 %).
mrh