
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Durante el evento de arranque del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar, celebrado en Cuitzeo, Michoacán, Víctor Ramírez Padilla, representante de Petróleos Mexicanos (PEMEX), subrayó el papel crucial que desempeña la empresa en la producción y distribución de fertilizantes gratuitos para los pequeños agricultores del país.
Ramírez Padilla recordó que PEMEX es el principal productor de fertilizantes en México, y que este programa, lanzado en 2019 como una prueba piloto en Guerrero bajo la administración del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, ha crecido hasta convertirse en una iniciativa de cobertura nacional. Desde su inicio, se han distribuido más de 2.8 millones de toneladas de fertilizantes a agricultores de pequeña escala, garantizando el fortalecimiento del campo mexicano.
Michoacán se incorporó oficialmente al programa en 2024, beneficiando directamente a los productores de la entidad, por lo que señaló que la planta de PEMEX en Lázaro Cárdenas ha sido un pilar fundamental en la producción y distribución de fertilizantes, contribuyendo con el 30 por ciento de todo el fertilizante entregado a nivel nacional en los últimos seis años.
El representante de PEMEX destacó la importancia del complejo industrial de Lázaro Cárdenas, el cual, desde su construcción entre 1979 y 1987, ha sido un motor de desarrollo para la industria de fertilizantes en México. Con una capacidad de producción de 1.8 millones de toneladas anuales, la planta elabora ácido sulfúrico y ácido nítrico, componentes clave en la producción de fertilizantes.
En 2024, desde esta planta se enviaron 213 mil toneladas de fertilizante a siete estados del país, incluyendo Michoacán, entidad a la que se han destinado cerca de 70 mil toneladas, distribuidas en más de mil 900 viajes de transporte.
“Nuestra meta para 2027 es recuperar al máximo la capacidad de producción de la planta, asegurando el suministro continuo de fertilizantes de calidad para los agricultores mexicanos”, señaló Ramírez Padilla.
Además de su impacto en el sector agrícola, la operación de la planta de fertilizantes en Lázaro Cárdenas genera empleo y desarrollo económico en Michoacán. En los últimos tres años, 103 empresas michoacanas han suministrado bienes y servicios para el complejo industrial, mientras que el 22 por cientos de sus adquisiciones provienen de proveedores locales.
Finalizó resaltando que el programa que arrancó hoy en Cuitzeo, Michoacán, no solo beneficia a los productores del campo, sino que también impulsa la economía del estado, al generar empleos directos e indirectos.
SHA