Papás antes de los 15: la paternidad infantil que persiste en Michoacán

Tan solo al consultar los años 1985, 1993, 2003, 2013 y 2023, se tiene un acumulado de 239 casos
Papás antes de los 15: la paternidad infantil que persiste en Michoacán
Depositphotos
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Aunque la mayoría de los reflectores por el Día del Padre se enfocan en quienes asumen esta responsabilidad en la adultez, los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan una realidad que suele pasar desapercibida: en Michoacán, hay niños que se convierten en padres antes de cumplir los 15 años.

Tan solo al consultar los años 1985, 1993, 2003, 2013 y 2023, se tiene un acumulado de 239 casos en los que, al momento del nacimiento del hijo, el padre tenía menos de 15 años de edad. Es decir, menores que, en lugar de transitar su adolescencia, enfrentaron una paternidad prematura.

Este análisis parte del primer registro oficial disponible en 1985 y continúa con una revisión cada diez años, hasta el dato más reciente correspondiente a 2023, con el objetivo de observar cómo ha evolucionado este fenómeno a lo largo de las décadas.

Aunque las cifras no siguen una tendencia constante, los datos confirman que la paternidad infantil sigue presente incluso en años recientes, lo que refleja una deuda pendiente con la atención y prevención de estos casos desde las instituciones.

Depositphotos

Paternidad infantil en cifras (años seleccionados):

1985: Se registraron 61 padres menores de 15 años:

-11 menores de 12 años

-15 de 13 años

-35 de 14 años

1993: Se documentaron 86 casos, la cifra más alta:

-46 de 12 años

-13 de 13 años

-27 de 14 años

2003: Hubo 32 registros:

-8 de 12 años

-9 de 13 años

-15 de 14 años

2013: El conteo fue de 24 casos:

-2 de 12 años

-6 de 13 años

-16 de 14 años

2023: El dato más reciente indica 36 padres menores de edad:

-1 menor de 12 años

-3 de 13 años

-32 de 14 años

En todos los años analizados, la edad más frecuente fue la de 14 años, lo que indica que la paternidad infantil ocurre principalmente al final de la infancia. Aun así, también hay registros de niños de 12 y 13 años, e incluso menores, lo que resalta la gravedad del fenómeno.

Depositphotos

¿Qué nivel educativo tienen los padres en Michoacán?

Además de los casos de menores de 15 años, en 2023 el Inegi reportó un total de 71,917 padres registrados en Michoacán. Al revisar su nivel de escolaridad, los datos muestran que una proporción importante tiene estudios limitados:

-934 no contaban con ningún grado escolar

-3,720 tenían primaria incompleta

-13,516 concluyeron la primaria

-21,291 cursaron hasta secundaria

-11,569 contaban con preparatoria o equivalente

Solo 6,398 alcanzaron estudios profesionales

En cuanto a su situación laboral, de los padres registrados:

64,449 trabajaban

894 no tenían empleo

6,574 no especificaron su situación

Este panorama revela que gran parte de los padres michoacanos en 2023 enfrentaron la paternidad con niveles bajos de escolaridad, y aunque la mayoría tiene un empleo, existen rezagos que podrían influir en sus condiciones de vida y en el desarrollo de sus hijos.

AML

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com