Nuevamente tensiones laborales en Uruapan; conflictos entre trabajadores y empresas aguacateras

En entrevista con María de Lourdes Sevilla, coordinadora general de Cocena, señaló que actualmente se encuentran en búsqueda del diálogo con las empresas “AGUACATES CHAHENA Y MAS S DE RL DE CV” y “Mission de México S.A. de C.V.”.
Nuevamente tensiones laborales en Uruapan; conflictos entre trabajadores y empresas aguacateras
CORTESÍA

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En Uruapan, durante las últimas semanas se han presentado conflictos entre la clase trabajadora y las representaciones patronales de empresas aguacateras y productos derivados de dicho fruto, luego de que se realizara un despido injustificado de al menos 80 colaboradores, así como el rechazo a los procesos de transformación que demanda la modificación de viejas prácticas laborales.

En entrevista con María de Lourdes Sevilla, coordinadora general de la Confederación Central Nacional (Cocena), una organización que agrupa sindicatos de diversos sectores e industrias, señaló que actualmente se encuentran en búsqueda del diálogo con las empresas “AGUACATES CHAHENA Y MAS S DE RL DE CV” y “Mission de México S.A. de C.V.”.

Dijo que, entre ambas plantas, emplean alrededor de 650 trabajadores, y fue a partir de un paro en el que exigían el respeto a sus derechos laborales que se desvinculó a 80 de ellos, es decir, poco más del 12 por ciento de los colaboradores que conforman las planillas.

Señaló que como organización han encontrado puntual interés de los trabajadores para encontrar representación con la organización luego de sentirse vulnerados al no hacerse el debido proceso en el reparto de las utilidades, prestación a la que los trabajadores tienen derecho de manera constitucional, con la que reciben una parte de las ganancias que obtiene una empresa o un patrón por la actividad productiva realizada en un periodo anual.

En consecuencia, de las demandas, Lourdes Sevilla aseguró que los patrones han puesto en marcha medidas que afectan de manera directa a los trabajadores. “Han estado tomando actos de represalia y han corrido a trabajadores por el solo hecho de solicitar garantía de sus derechos laborales, sobre todo también por afiliarse a una organización sindical. O sea, el sector no quiere sindicatos en la región”, señaló.

Agregó que las empresas están actuando con total resistencia y que han mostrado negativa para adecuarse a la nueva normativa laboral que tendrían que poner en práctica. Ejemplificó con los trabajadores del corte, es decir, aquellos que se dedican a la cosecha de la fruta, los cuales no han sido asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo cual hace que la empresa tenga planillas trabajando en la informalidad.

Adelantó que ahora se encuentran en la búsqueda de concluir con el trámite para conseguir la constancia de representatividad, con la que tendrán las bases de presentar ante los empleadores un contrato colectivo.

Dijo que Cocena tiene ya un antecedente de atención a través del caso conocido en contra de la empresa RV Fresh Foods, la cual es miembro de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate en México (APEAM), la mayor exportadora de aguacate a la Unión Americana, en la que señalaban atropellos en materia sindical y omisiones en los reglamentos y leyes que brindan garantías a los trabajadores, por lo que se vieron en la necesidad de recurrir al Gobierno de Estados Unidos para buscar conciliación, misma que se tuvo con éxito.

Agregó que en un contexto histórico para el país, la comunidad laboral de Uruapan, en Michoacán, se encuentran interesados en garantizar la dignidad, igualdad, equidad, equilibrio y justicia para todos los trabajadores, ya que durante años, en los centros de trabajo de Uruapan, se ha cultivado una cultura laboral caracterizada por la evasión y la simulación, poniendo en riesgo tanto la seguridad de los trabajadores y sus familias como la estabilidad de los propios centros de trabajo.

Cocena, junto con los sindicatos afiliados, ha asumido el compromiso de apoyar a los centros de trabajo y a los colaboradores para comprender la nueva realidad laboral, por lo que es imperativo que los patrones comprendan que las organizaciones sindicales surgen de la necesidad de los trabajadores por defender sus derechos.

La representante dijo que la libertad de asociación, más que un derecho laboral, es un derecho humano fundamental. Sin embargo, la principal motivación para que un trabajador busque afiliarse a un sindicato son las violaciones a sus derechos y las condiciones laborales precarias.

 Invitó al sector patronal a atender los recientes movimientos laborales en Uruapan, mismos que no son provocados por la Confederación Central Nacional (Cocena), sino por los trabajadores agotados de las prácticas laborales inadecuadas y la mala asesoría recibida por los centros de trabajo, por su parte, María de Lourdes Sevilla, señaló que continuarán apoyando a todos los trabajadores que soliciten su participación y acompañamiento, así como a aquellos centros de trabajo que busquen genuinamente mejorar en beneficio de sus empleados y sus empresas.

hrn

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com