
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Colectivo #NiUnoMás Michoacán emitió una alerta ante la comunidad periodística y organismos defensores de derechos humanos por la violencia digital y el discurso de odio que enfrenta la periodista Lucero Díaz Estrada, directora de Enlace Informativo en Uruapan.
De acuerdo con el pronunciamiento del colectivo, seguidores y personas afines al presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, han intensificado en las últimas semanas ataques y amenazas en contra de la periodista, poniendo en riesgo su integridad y la de su familia.
El colectivo señala que desde el inicio de la administración de Manzo Rodríguez en septiembre de 2024, mantiene un discurso de estigmatización contra periodistas en Uruapan, lo que ha derivado en un clima de hostilidad y peligro para quienes ejercen la profesión en esa demarcación.
Este contexto se agrava al recordar el asesinato del periodista Mauricio Cruz Solís, ocurrido el 29 de octubre de 2024, momentos después de sostener una entrevista con el alcalde Carlos Manzo. Según el colectivo, Cruz Solís permaneció herido en el suelo sin que las autoridades municipales permitieran que recibiera atención médica oportuna.
Ante la preocupación por la seguridad de Díaz Estrada, #NiUnoMás Michoacán exigió al presidente municipal de Uruapan que ponga fin de inmediato al discurso de odio contra la prensa y garantice el libre ejercicio periodístico. Asimismo, solicitó la intervención del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, para salvaguardar la seguridad de la periodista.
El colectivo también instó al Gobierno del Estado a actuar conforme a sus responsabilidades legales para frenar la violencia contra periodistas en Uruapan y garantizar la protección de Díaz Estrada. Además, hizo un llamado a la comunidad periodística nacional e internacional, así como a la sociedad en general, para mantenerse vigilantes ante la situación.
Finalmente, #NiUnoMás Michoacán recordó que Uruapan ha sido escenario de múltiples agresiones mortales contra periodistas, como los asesinatos de Gerardo Israel García Pimentel en 2007, Luis Eduardo Ochoa Aguilar en 2020 y Mauricio Cruz Solís en 2024. Por ello, reiteró su repudio al discurso de odio y a la violencia digital contra la prensa, enfatizando que la libertad de expresión no debe ser silenciada por la intimidación o el miedo.
AML