
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Conocidas por su belleza, calidad y elaboración a mano, el Pueblo Mágico de Tlalpujahua es célebre, conocido como el “Pueblo de la eterna Navidad”; las manos mágicas de las y los artesanos trabajan todo el año en la elaboración de las piezas que adornan las miles de casas que hay en Michoacán y en México: la esfera de vidrio soplado.
Tlalpujahua de Rayón es reconocido como uno de los principales puntos del país en la elaboración de esferas en México; más de 20 millones de piezas se elaboran al año y van de diferentes tamaños, figuras y diseños, lo que conllevó a que recibiera el reconocimiento de Indicación Geográfica por parte de la Organización para una Red Internacional de Indicaciones Geográficas (por sus siglas en inglés oriGIn).
Para Héctor Perdomo, una esfera es un regalo especial con gran tradición que permite adornar el hogar o cualquier lugar para que todo el año sea Navidad.
La fundición del vidrio, que los artesanos adquieren en forma de tubos alargados que se calientan a cientos de grados centígrados bajo un soplete para posteriormente darles forma con el aliento, es la técnica para su fabricación y que, desde hace más de 40 años, la familia de Héctor se dedica a su elaboración.
Explicó que, tras el primer proceso, se continúa con el plateado con nitrato de plata y agua caliente, que produce el efecto “mágico” al brindar color dorado o plateado, para posteriormente pintarse o decorarse con miles de colores y formas que van desde flores, personajes, y que se revisten de brillantina. El corte de la pata de cristal y colocar el casquillo es el cierre de la fabricación.
Resaltó que la mayoría de los mexicanos las tienen en sus casas, mientras que los extranjeros difícilmente realizan una compra, debido a que el vidrio es considerado como frágil y prohibido en los aviones.
“La mayoría de veces el extranjero no compra por lo mismo, como viaja en avión, es muy difícil llevárselo y que los dejen pasar, como es vidrio casi no está permitido. Estamos esperando que se dé una apertura para poder mandar en el extranjero y tener nuestro producto allá”, dijo.
Este año, la Feria de la Esfera de Tlalpujahua inició el pasado 3 de octubre y concluye el 17 de diciembre, donde se espera la visita de 700 mil personas que conocerán y adquirirán esta artesanía para adornar sus hogares. La comercialización de la esfera representa el trabajo de familias que, generación tras generación, mantienen viva la técnica tradicional de vidrio soplado, pintado y decorado.
RYE-