
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La senadora por Morena, Celeste Ascencio Ortega, informó sobre 106 registros en la convocatoria para el proceso electoral del Poder Judicial, correspondientes al mismo número de personas de la comunidad LGBTTTIQ+.
Sobre lo anterior, la legisladora resaltó que la población diversa es cada vez más visible en todos los espacios públicos, desde aquellos en donde se ejerce la administración, como en los espacios jurisdiccionales.
"Hay compañeros y compañeras de nuestra población LGBT+ que aspiran en este momento a ser magistrados y a ser jueces, y eso es sumamente importante, porque estamos hablando de que la población LGBTIQ+ no solamente está visible en espacios políticos y electorales, sino también en estos espacios de toma de decisiones a través de los juicios, tribunales y juzgados", dijo.
En rueda de prensa, Celeste Ascencio detalló que, las acciones afirmativas quedaron dentro de los considerando finales para la convocatoria federal de la elección judicial, tras una iniciativa sobre incluir al menos el 1% de alguna acción afirmativa, tanto personas de la diversidad, con discapacidad, migrantes o pueblos indígenas.
También en materia de iniciativas, la senadora michoacana recordó que, al iniciar la legislatura presentó dos iniciativas y un exhorto en materia electoral para prevenir los casos de simulación, es decir, personas cis género heterosexuales que se hacen pasar por personas de la comunidad diversa para obtener alguna candidatura.
La morenista detalló que una de las iniciativas está dirigida a sancionar al partido político que incurra o consienta la simulación, y la otra para sancionar con la pérdida de derechos políticos a quien simule su orientación o identidad sexual. Por último, el exhorto lo hizo para que todos los congresos garanticen desde sus normas el castigo a las simulaciones y con ello su prevención.
rmr