Mujeres que sufran violencia en el transporte podrán dar aviso al operador, se actuará bajo protocolo: Seimujer

En caso de que la violencia sea por parte de un chofer, se dará a viso a la Cocotra
Conductores del transporte recibirán una capacitación en torno a este tema
Conductores del transporte recibirán una capacitación en torno a este temaFB/Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Las mujeres que sufran violencia en el transporte público podrán dar aviso al operador de la ruta y se actuará bajo protocolo, ello en en caso de que el agresor sea otro usuario. Si la violencia es por parte del chofer, ella podrá poner una queja en Cocotra, señaló la titular de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, Tamara Sosa Alanís.

En entrevista para Formula Noticias Michoacán, con Mario Hernández, la secretaria señaló que trabajan de manera interinstitucional para erradicar este tipo de violencia, que dijo no es normal y que ahora se visibiliza mucho más.

Destacó que al interior de las unidades de transporte público habrá un cartel con un violentómetro, que va desde miradas lascivas, palabras obscenas, toma de foto o video sin consentimiento hasta exhibición de genitales o masturbación.

Con ese violentómetro, la mujer que sea agredida podrá identificar el nivel de agresión, y si es por parte del chofer, se podrá poner una queja administrativa con Cocotra o en instancias legales. Si la violencia es por parte de otro usuario, ella podrá dar aviso al operador, quien actuará bajo un protocolo.

"Cocotra va a recibir denuncias administrativas cuando se trate efectivamente de miradas lascivas, palabras con tonos obsceno, toma de foto o video sin consentimiento y de ahí empieza a subir de tono, cuando ya hay exhibición de genitales o masturbación", dijo.

Recordó el caso de un taxista que se viralizó por ejercer violencia, al hacerse tocamientos frente a una mujer, como consecuencia la concesión le fue retirada.

"Queremos que se sepa que va haber consecuencias, no son palabras al aire, no se trata de un discurso. Estamos tomando las riendas de la situación, por eso se involucró Fiscalía también, con la elaboración de un protocolo que tiene que ver con estas agresiones".

Alanís Sosa señaló que a partir de este 25 de abril, los choferes de Cocotra recibirán una capacitación en torno a este tema, para sensibilizar y para actuar en caso de presenciar algún tipo de violencia o de ser alertados de ello.

Añadió que se trabaja junto con la Fiscalía para elaborar un protocolo de actuación, en el que se busca evitar la reacción violenta por parte de los choferes, al saber que hay un violentador en sus unidades.

La titular de Seimujer señaló que una encuesta del Inegi refiere que 7 de cada 10 mujeres se sienten inseguras en el transporte escolar.

CORTESÍA

"Nos interesa que las mujeres usuarias de transporte público estén enteradas de esta serie de acciones que estamos emprendiendo y que estamos volteando a ver una situación complicada que hay", manifestó.

Los choferes ya capacitados contarán con un distintivo en sus unidades, ello significa que sabrá como actuar en caso de agresión hacia una mujer.

"Un chofer no va a reaccionar de manera violenta, la mujer dará aviso y dependiendo de cada caso actuará, por ello se elabora un protocolo con fiscalía que está en diseño, ahí se sabrá si se trata de una queja administrativa, querella o denuncia de acuerdo a la gravedad de la situación", apuntó Tamara Sosa.

Finalmente indicó que hay buen ánimo y respuesta por parte de los operadores del transporte público.

AC

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com