
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Las mujeres indígenas son un ejemplo de lucha, resistencia, liderazgo e inspiración, por eso su participación en la vida pública ha enseñado a que las causas deben ser colectivas, expresó la directora general del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman, durante la inauguración del encuentro "70 años del Voto de las Mujeres en México: Participación Política de las Mujeres Indígenas", con sede en Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga.
En su discurso, la directora de Inmujeres mencionó que en este encuentro participan mujeres de 35 comunidades de Michoacán con autogobierno no solo para reconocer los aportes, sino para que compartan cómo se debe hacer un trabajo paritario en los concejos en temas como la defensa de los territorios.
Por ello, recalcó que en el Inmujeres trabajan para cerrar brechas de desigualdad y apoyan a las mujeres indígenas para que puedan ejercer los diferentes cargos públicos en igualdad de condiciones, sin discriminación, sin violencia, para que haya más mujeres líderes.
En su participación, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Carolina Rangel Gracida, enfatizó que por ejemplo en Michoacán se tienen 35 comunidades con autogobierno, de las cuales la mayoría cuentan en su estructura con mujeres, por eso el encuentro permite aprender de sus vivencias y experiencias en la participación política, la que ha impulsado cambios sociales y jurídicos.
Subrayó que Michoacán ha tenido un papel crucial en la promoción y fortalecimiento de los autogobiernos indígenas, porque hay casos como el de Cherán en el que las mujeres han encabezado los movimientos en defensa de los bosques, o Pichátaro y San Felipe de los Herreros que lograron el reconocimiento y ejercicio del presupuesto directo vía judicial.
Apuntó que estos logros son el resultado de la lucha incansable, insistencia y resistencia, que es liderada por las mujeres y mujeres indígenas.
En este encuentro asistieron alrededor de 400 mujeres de más de 30 comunidades del estado, así como de otras entidades federativas como Oaxaca, Chiapas, Nayarit, Guerrero, Quintana Roo, Baja California, Hidalgo, Estado de México y Puebla, por mencionar algunas.
RYE
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com