Morelia, Uruapan y LC, las ciudades con más crímenes de odio: Michoacán es diversidad

Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas y Tarímbaro en la cabeza por violencias en razón de la orientación sexual y/o identidad de género
Morelia, Uruapan y LC, las ciudades con más crímenes de odio: Michoacán es diversidad
MIMORELIA.COM

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Los municipios de Michoacán con más denuncias por violencias en razón de la orientación sexual y/o identidad de género son Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas y Tarímbaro, con 34, 23, 13 y 12 carpetas de investigación respectivamente.

Así lo refleja el informe 2022-2023 sobre discriminación, violencia y crímenes contra personas LGBTI+ en Michoacán que presentó el colectivo “Michoacán es Diversidad” en el marco de la conmemoración del día contra la LGBTfobia.

El responsable y miembro de citado colectivo, Raúl Martínez Rojas, calificó "alarmantes" tales cifras, pues corresponden a una tipificación que sólo considera a un sector específico de la población.

Indicó que, en lo que respecta a crímenes de odio, de 2015 a 2022 se han registrado 37 asesinatos en diversos municipios del estado, con mayor incidencia en Morelia, Lázaro Cárdenas y Apatzingán.

El año con más número de casos fue el 2015, sobre todo en la modalidad de muertes por impacto de bala.

En el contexto del mismo evento, el colectivo informó sobre su agenda a mediano plazo, misma que contiene algunos de los siguientes propósitos:

  • Sancionar los discursos de odio

  • Mejorar y promover los procesos de denuncia que garanticen seguridad y protección a la víctima

  • Armonizar los bandos municipales de Cultura Cívica y Buen Gobierno

  • Homologar el Código Penal del Estado de Michoacán para prohibir y sancionar los esfuerzos para corregir la orientación sexual y la identidad de género

  • Diseñar e implementar política pública dirigida a personas LGBTIAQ+ que les permita mejorar la calidad de vida

  • Garantizar el acceso a servicios de salud integral a personas LGBTIAQ+, PVV’s (personas que viven con VIH) y trabajadoras sexuales

  • Promover la inclusión laboral de personas trans en la administración pública Estatal y Municipal

  • Reformar diversas legislaciones pendientes, a fin de garantizar derechos plenos

  • Derogar artículo del Código Penal Estatal que sanciona y criminaliza a las personas que viven con VIH.

Martínez Rojas consideró que actualmente no existe ninguna política pública que fortalezca el actuar de la sociedad civil organizada, por lo que invitó a las asociaciones y comunidad en general a seguir trabajando en conjunto.

AC

Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com