
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Morelia es el municipio que concentra la mayor cantidad de personas desaparecidas en Michoacán, arrojó la plataforma Red Lupa, la cual fue presentada por integrantes del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD).
En conferencia de prensa, Anais Palacios Pérez dejó en claro que Michoacán se encuentra en una situación grave de desaparición de personas, toda vez que no existe una ley, además del incumplimiento por parte del Gobierno del Estado y los legisladores en no reformar y contar con las instituciones para su atención.
Documentó que, a mayo de 2025, se tiene un registro de 6 mil 829 personas desaparecidas en Michoacán, de las cuales 625 son menores de 18 años, 290 infancias desaparecidas, mil casos entre los 25 y 29 años, y 128 casos sin edad de referencia. Además, el 56.64 por ciento de las desapariciones son entre los 20 y 39 años, y el 21.52 por ciento corresponde a mujeres entre 15 y 19 años.
En este último municipio, subrayó, principalmente por la trata de personas, siendo las mujeres el foco rojo, aunado a la explotación de las maderas finas y minerías, y que muchos de los cuerpos son arrojados a los cocodrilos.
A nivel estatal, Palacios Pérez refirió que los familiares de personas desaparecidas también indican que muchos casos se dan por la presencia de la delincuencia organizada, principalmente por el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa y la Familia Michoacana, aunado al uso de "dones" dentro de la disputa del territorio.
Asimismo, que muchas de las madres buscadoras son amenazadas, inclusive en el área de búsqueda; que los policías están coludidos con el crimen organizado, el asesinato de elementos de corporaciones de seguridad, entre otros. Villamar, Jacona, Zamora y Apatzingán son puntos de búsqueda.
Avance informativo
RPO