
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Es una misión democrática y liberal que se consolide el autogobierno de las comunidades indígenas en Michoacán, expresó el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, al inaugurar el Foro Horizontes y Retos del Autogobierno Comunitario, que se realiza en el Palacio de Gobierno.
En su discurso el mandatario expuso que en este foro se hizo la presentación del Decálogo para la Administración Pública Estatal sobre el Ejercicio al Autogobierno Indígena y a la Administración Directa del Presupuesto, para "traducir" la ley para que todos los funcionarios públicos conozcan cómo se deben relacionar con las indígenas.
Ramírez Bedolla mencionó que otro objetivo del foro es aclarar que no es un programa de gobierno, sino una política de estado, en donde la nación que se conocía con la división de los tres niveles de gobierno ahora tiene un cuarto, reconocido en la Constitución, que viene de la lucha y movimientos indígenas, como el de Cherán o Pichátaro.
El gobernador enfatizó que aunque hay cosas por hacer en este rubro, se debe hacer visible a nivel federal así como a nivel local para que se conozca el derecho de las comunidades, porque actualmente hay 29 y tres en proceso, pero se espera que se tengan al menos 100 en la entidad con autogobierno.
A su vez, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, recordó que los pueblos indígenas han sido sujetos a políticas públicas por sistemas que no corresponden a sus modelos de organización, ni a sus necesidades, ni costumbres ni tradiciones, por lo que han sido marginados en el ejercicio del poder público, en el reparto equitativo del presupuesto y en la aplicación de sus propios procesos de organización social.
Por ello, aseveró que Michoacán estableció un hito en el ejercicio del poder público, por lo que 29 comunidades originarias han accedido a su derecho a la libre determinación y se han constituido por elección popular en autogobierno.
RYE