

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En los últimos tres años, el Congreso de Michoacán ha recibido al menos tres iniciativas para incorporar la revocación de mandato del gobernador, un mecanismo que ya existe a nivel federal desde 2019 y que está regulado en estados como Baja California, Yucatán, Veracruz y Campeche, pero que en la entidad sigue sin base jurídica.
La primera fue presentada el 4 de marzo de 2022 por el diputado de Morena, Roberto Reyes Cosari, quien propuso reformas constitucionales para homologar la revocación local con la federal, fortaleciendo la participación ciudadana y el combate a la corrupción.
Casi tres años después, el 19 de marzo de 2025, los diputados morenistas María Itzé Camacho Zapiain y Juan Carlos Barragán Vélez presentaron una segunda iniciativa que modifica los artículos 8° y 51 de la Constitución estatal, estableciendo que el gobernador podrá ser sometido a revocación, y que el mecanismo será regulado por una ley secundaria.
Nueve días más tarde, el 28 de marzo de 2025, la diputada Eréndira Isauro Hernández, de la Representación Parlamentaria, presentó la tercera propuesta, la más completa hasta ahora, pues adiciona el artículo 10 Bis y reforma el 55, además de expedir una Ley de Revocación de Mandato para regular el proceso a mitad del sexenio.
A nivel nacional, la revocación federal tuvo su primer ejercicio el 10 de abril de 2022, con solo 17.77% de participación y 91.86% de ratificación para el presidente Andrés Manuel López Obrador. Estados como Yucatán (2020), Veracruz (2021) y Campeche (2022) ya la aplican; en Baja California se intentó revocar a la gobernadora Marina del Pilar en 2023, pero no se alcanzó el umbral de participación.
En Michoacán, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) no tiene base jurídica para organizar una consulta de revocación de mandato. “En el caso Michoacán, simple y sencillamente no hay configuración normativa, no está prevista”, afirmó Ignacio Hurtado Gómez, recordando que la revocación estatal depende de cada Congreso local.
El dirigente estatal del PRD y diputado Octavio Ocampo Córdova, integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, se mostró a favor de retomar la discusión. “Yo en lo personal no veo mal que se pueda tener la revocación del mandato, dicho por ellos mismos: el pueblo quita y el pueblo pone”.
Hasta ahora, las tres propuestas están turnadas a comisiones y ninguna ha sido dictaminada.
rmr