Michoacán sin "crisis forense", afirma titular de la Unidad de Medicina Forense de la FGE

Mariana Ponce Quezada reconoció la necesidad de más personal para reforzar las labores en el SEMEFO; no obstante, esto no significa una "crisis forense" en el estado
Michoacán sin "crisis forense", afirma titular de la Unidad de Medicina Forense de la FGE
NAOMI CARMONA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La titular de la Unidad de Medicina Forense de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, Mariana Ponce Quezada, descartó que el estado enfrente una crisis forense, asegurando un trato digno a los cuerpos desde su levantamiento, necropsia y posterior proceso de identificación.

En un recorrido con medios de comunicación en las instalaciones de la FGE, se dio cuenta de los procesos de tratamiento de cuerpos y muestras para integrar carpetas de investigación, identificar cadáveres y entregarlos a sus familias.

Ponce Quezada destacó la eficiencia del Servicio Médico Forense (SEMEFO) en Michoacán, lo que permite que los cadáveres estén debidamente resguardados.

“Afortunadamente, aquí en Michoacán no tenemos el problema de la crisis forense. Como ustedes pueden ver, los cuerpos están perfectamente resguardados. Trabajamos en coordinación con todo el equipo de ministerios públicos y la policía de investigación, y vamos inhumando en su momento, haciendo ahora el resguardo temporal en el Centro de Resguardo Forense. Entonces, es un trato digno para el cadáver”
afirmó
Mariana Ponce Quezada, titular de la Unidad de Medicina Forense de la Fiscalía General del Estado
Mariana Ponce Quezada, titular de la Unidad de Medicina Forense de la Fiscalía General del EstadoNAOMI CARMONA

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se recibieron en las instalaciones de los servicios periciales de todo el país un total de 94 mil 983 cadáveres; 77 mil 382 fueron hombres, 16 mil 221 mujeres y en mil 290 casos no pudo determinarse el sexo de la persona. También se recibieron en los servicios periciales 11 mil 690 “piezas” de restos humanos, así como 873 óbitos fetales y mil 415 componentes y productos humanos, información recabada por MéxicoSocial.org.

La Fiscalía de Michoacán cuenta con 65 médicos forenses en todo el estado, 12 en Morelia, asignados a unidades especializadas en homicidios, secuestros, desapariciones, tortura, violencia familiar y derechos humanos, además de 11 prospectores periciales, detalló la encargada de la Unidad Médica Forense. Subrayó que esta estructura permite atender las necesidades actuales, pero sí es necesario contar con más personal en el área.

La acreditación del SEMEFO, explicó Ponce Quezada, certifica la precisión en determinar la causa de muerte y el intervalo post mortem. Esta certificación, clave en la integración de carpetas, contrasta con estados como Jalisco, donde los SEMEFO han enfrentado saturación.
“Esto nos acredita para que los familiares estén completamente seguros de la causa de muerte del fallecido y para que la carpeta de investigación lleve su causa”
señaló

Ante la carga laboral, la servidora pública reconoció la necesidad de más personal para optimizar el servicio, que no solo realiza necropsias, sino también certificados de lesiones, dictámenes en hospitales y participación en consejos de muerte materna, donación de órganos y hechos de tránsito.

Te puede interesar:
Crecerá FGE a Zamora, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas para atender extorsión
Michoacán sin "crisis forense", afirma titular de la Unidad de Medicina Forense de la FGE

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com