Michoacán no es un nicho de atracción de Inversión Extranjera Directa: Economista

El también profesor-investigador expuso que Michoacán es de los estados que tiene rezagos en el sector industrial
Michoacán no es un nicho de atracción de Inversión Extranjera Directa: Economista
ARCHIVO
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Michoacán no es un nicho de atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), muestra de ello es que entre enero y septiembre de 2024, el estado ocupó la posición 24 a nivel nacional en este rubro, expuso el analista económico, Heliodoro Gil Corona.

En su análisis, el también profesor-investigador de la Facultad de Economía de la UMSNH desglosó Michoacán es de los estados que, por sus condiciones en la estructura económica, tiene rezagos en el sector industrial, lo que se ve reflejado en pérdida acelerada de participación del sector industrial en el PIB estatal, en el envejecimiento de su aparato industrial en las ramas tradicionales y basada en cadenas con bajo valor agregado; así como que se tiene ausencia de cadenas de valor vinculadas a la economía del conocimiento, junto con la falta de creación de una infraestructura regional con conectividad eficiente, estímulos e incentivos fiscales focalizados y la gestación de una nueva generación empresarial en el marco del T-MEC y el nearshoring.

ARCHIVO

Explicó que las actividades industriales de Michoacán en las últimas dos décadas han sufrido un debilitamiento, con menor participación en la economía estatal, ya que en el 2003 el sector industrial tenía una participación del 23% en el PIB estatal, pero para 2023 disminuyó a 17.3% y ahora en 2024, entre enero y agosto cayeron en 7.3%.

“En consecuencia, es evidente que la atracción de IED en el periodo enero-septiembre de este año experimentó una fuerte caída”, sostuvo.

Argumentó que además entre los obstáculos para atraer inversiones extranjeras a Michoacán se encuentra la inseguridad pública estatal, la crisis financiera del sector educativo público estatal en todos sus niveles: básico, medio superior y superior, así como una sólida oferta de educación continua y un robusto sistema de investigación aplicada que contribuya a la innovación industrial de la entidad.

Por ello, proyectó que para 2025 la atracción de la IED rondará por los 200 millones de dólares.

AML

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com