Michoacán iniciará primera fase de "México se Tecnifica" la próxima semana: Conagua

Michoacán iniciará primera fase de "México se Tecnifica" la próxima semana: Conagua
AHOLIBAMA ANDRADE
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La próxima semana en Michoacán iniciarán formalmente las labores de la primera fase del programa “México se Tecnifica”, que en esta etapa contempla tres obras en los módulos de riego 2, 3 y 4, con las que se beneficiará a más de mil usuarios, informó Roberto Arias Reyes, director estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En entrevista para MIMORELIA.COM, el director destacó que este es el programa más importante del país en materia hídrica, ya que, al ser integral, atiende de manera simultánea distintos rubros. Explicó que este proyecto ya se inició al norte de México, y consiste en modernizar los sistemas de riego agrícola en el territorio mexicano por medio de la tecnificación, con el fin de que el sector agrícola use el agua de manera más eficiente, y así el recurso también pueda destinarse al consumo humano y a la recarga de mantos acuíferos.

En este sentido, detalló que la incorporación de Michoacán dentro de los 17 proyectos estratégicos de la administración federal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo permitirá impulsar la tecnificación de riego en las 20 mil hectáreas del distrito 020 Morelia-Queréndaro.

AHOLIBAMA ANDRADE

La primera etapa se va iniciar con los módulos de riego 2, 3 y 4, que son los que están en Álvaro Obregón, en Tarímbaro, Charo y Zinapécuaro, aunque de Indaparapeo también entran algunas tierras. En esta primera etapa se destinan 200 millones de pesos para 1,500 hectáreas en las que se estarán tecnificando mil litros por segundo, ya están licitadas las obras y estaremos empezando la siguiente semana”, puntualizó.

Arias Reyes precisó que, si bien se trata de la continuación de lo que realizó la CEAC en 2024 con las líneas de conducción de casi 19 kilómetros cada una, en esta fase se tomarán ciertos puntos para tecnificar parcelas. Se instalarán líneas principales y secundarias que abastecerán a los módulos de riego 2, 3 y 4, además de continuar con el entubado y nivelación de tierras para lograr un riego más eficiente.

El director explicó que el principal objetivo en el distrito 020 es sustituir el uso de agua proveniente de la presa de Cointzio por agua tratada y tecnificada en los módulos de riego. Esto, aseveró que permitirá que el recurso almacenado se destine a la ciudad de Morelia y se reduzca la extracción de algunos pozos que abastecen a la capital. Con este esquema, se estima que podrían apagarse entre 40 y 50 pozos, -explicó-. 

Asimismo, recalcó que no se le quitará agua de riego a los módulos, sino que, al tecnificarse y hacer más eficiente el uso del recurso, el excedente podrá destinarse a Morelia. En temporadas de abundancia, añadió, el gasto ecológico se incrementará y se direccionará al lago de Cuitzeo.

Es el proyecto más integral de tecnificación de los distritos de riego. No hay un proyecto tan completo. Atacas el tema ambiental con la recuperación del lago de Cuitzeo con el volumen de agua que se cuente una vez tecnificados los módulos. Al darle agua a la ciudad se apagarán más de 40 pozos, con eso hay ahorro de gasto energético, y al no extraer agua subterránea, los mantos acuíferos se pueden ir recuperando poco a poco”, explicó el funcionario.

En este mismo tenor, señaló que otro aspecto que se impulsará será la certeza en la captación de agua para los módulos de riego. Pues detalló que actualmente un porcentaje importante del recurso se desperdicia por la mala infraestructura, la evaporación y la filtración en canales.

Por lo tanto, detalló que con la tecnificación y el monitoreo mediante un sistema de tuberías y válvulas, será posible tener mayor claridad sobre la cantidad de agua que se dirige a cada módulo. Asimismo agregó que este sistema también permitirá evitar el “huachicoleo” de agua, ya que al contar con un monitoreo constante será posible detectar irregularidades y atenderlas de manera inmediata. 

Finalmente, Roberto Arias Reyes compartió que esta primera fase arrancará la siguiente semana y se prevé que continúe hasta 2026. Posteriormente se avanzará con los módulos de riego restantes, por lo que conforme progresen los trabajos se estará planeando la siguiente etapa en coordinación con el estado y con los usuarios de los módulos de riego.

RYE

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com