
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Michoacán se ubicó entre las tres entidades federativas con menor tasa de victimización delictiva en 2024, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El estudio estimó que 16 mil 572 personas por cada 100 mil habitantes fueron víctimas de algún delito en Michoacán durante el año pasado, una cifra inferior al promedio nacional de 24 mil 135. A pesar del bajo índice, representa un aumento del 10.5 % respecto a 2023, cuando se reportaron 14 mil 993 víctimas por cada 100 mil habitantes.
En cuanto a la distribución por género, las mujeres michoacanas registraron la tasa más baja de victimización del país, con 16 mil 560 casos por cada 100 mil, según el mismo informe. Esto contrasta con entidades como Ciudad de México y Estado de México, donde las cifras superan las 30 mil víctimas.
A nivel nacional, los delitos más frecuentes fueron el fraude, el robo o asalto en calle o transporte público, y la extorsión. Aunque el informe no detalla estos indicadores por estado, ofrece un panorama general aplicable a la mayoría de las entidades.
La ENVIPE también destaca que el 93.2 % de los delitos no fueron denunciados o no se inició una carpeta de investigación, lo que evidencia una alta cifra oculta. Las principales razones para no denunciar fueron la pérdida de tiempo, la desconfianza en las autoridades y los trámites largos.
En materia de percepción, la mayoría de la población adulta consideró inseguro vivir en su entidad federativa, aunque el informe no desglosa los porcentajes específicos para Michoacán. A nivel nacional, el 75.6 % dijo sentirse inseguro en su estado y el 64.7 % en su municipio.
Finalmente, el informe subraya que las actividades cotidianas más afectadas por el temor a la delincuencia fueron permitir que menores salgan solos (62.6 %) y salir de noche (46.4 %).
rmr