
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En su cuarto informe de gobierno, presentado en Morelia el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla posicionó a Michoacán como ejemplo nacional en autogobierno indígena, con 40 comunidades que manejan directamente sus recursos. Héctor Daniel Mendoza Salvador, consejero comunal de Tarecuaro, celebró este avance que empodera a los pueblos originarios.
“Aquí late con fuerza la memoria de los pueblos originarios y junto a ellos proclamamos que la verdadera modernidad se construye desde abajo y respetando nuestras culturas. Por eso Michoacán ha puesto el ejemplo a nivel nacional. Hoy contamos con 40 autogobiernos indígenas, lo que denomina nuestra constitución, nuestra ley como el cuarto nivel de gobierno”, afirmó Bedolla.
También destacó que Michoacán es pionero en derechos indígenas con cuatro niveles de gobierno: comunidades, municipios, estado y federación.
Mendoza Salvador, de la comunidad purépecha de Tarecuaro, recordó el pasado de decisiones impuestas por parte de funcionarios municipales que no conocían a la comunidad, no obstante, reconoció, en Michoacán llegó un cambio histórico.
“El autogobierno es un derecho de cada pueblo o cada comunidad a levantar la mano y a elegir sus autoridades de acuerdo a costumbres y tradiciones, a decidir si el recurso se emplea en calles, caminos, terreno, agua, escuelas o a conservar el bosque o a preservar la cultura que les identifica como pueblos únicos”, enfatizó Mendoza Salvador, destacando el empoderamiento que permite a Tarecuaro realizar 12-14 obras de calles al año, frente a una por administración municipal previa.
El consejero comunal resaltó también la Kuáricha (policías comunitarios) equipados con portación de arma y patrullas, y un camión de seguridad que pasa diariamente, algo impensable sin el acceso al autogobierno
La comunidad de Tarecuaro fue una de las primeras a nivel nacional, en recibir el reconocimiento como puerto de seguridad ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
BCT